jueves 6 de noviembre de 2025
17 C
Salta

«Está funcionando» | A siete meses de su implementación en Salta, el scoring ya muestra buenos resultados

El concejal Gustavo Farquharson, autor del proyecto aprobado e implementado desde el 1 de abril, informó los alcances del sistema hasta el momento. Aseguró que bajó la reincidencia. La alcoholemia, la infracción más cometida.

El concejal Gustavo Farquharson se refirió este jueves al scoring que se implementó en la ciudad de Salta desde el 1 de abril de este año. Dijo que a pesar de que sólo transcurrieron siete meses, ya se perciben los beneficios del sistema.

«Se empezó a implementar desde el 1 de abril y hay datos de lo positivo de la implementación de esta política», dijo el concejal, que señaló que en ese lapso hubo 422 infractores que perdieron los veinte puntos adjudicados, por lo que se les retuvo la licencia, fueron multados y tuvieron que realizar una capacitación, algo que consideró como importante porque permitió bajar los índices de reincidencia.

En Cuarto Oscuro, de FM La Plaza, Farquharson dijo que desde la implementación del sistema en la ciudad sólo cinco de los 422 infractores volvieron a cometer infracciones. Se trata de una reincidencia del 1,18 por ciento. El concejal aclaró que antes del 1 de abril ese porcentaje era del 7. «Casi el 99 por ciento de los que hacen el curso de reeducación vial no reincide en faltas graves. En siete meses el sistema ha permitido que estas personas hayan tenido un grado de conciencia al volante, que es lo que se busca», dijo.

«El sistema está funcionando, está dando buenos resultados», agregó el concejal, que señaló que el 92 por ciento de las infracciones fueron por alcoholemia positiva. Dijo que también se registraron estacionamientos en doble fila, exceso de velocidad, pasar con semáforos en rojo, picadas de motos, entre otras.

«El Tribunal aplica el scoring sin fisuras y excepciones. Para hacer números vimos infinidad de expedientes y no detectamos ningún caso en donde hayan obviado la quita de puntos», siguió. Farquharson agregó que el trabajo articulado de la Municipalidad con la policía «va a permitir que esta política pública garantice y mejore la seguridad vial, que los ciudadanos conozcan las reglas, que las respeten».

Además, el concejal destacó la información brindada la semana pasada por la Secretaría de tránsito municipal, que presentó un informe en el que reveló que las víctimas de siniestros viales disminuyeron un 48 por ciento con respecto al año pasado.

«En la gestión anterior casi no había agentes de tránsito. Hoy eso cambió y funciona, porque el ciudadano se cuida un poco mas», finalizó.

Cómo funciona el scoring

El sistema permite que todos los conductores que posean la licencia nacional tengan veinte puntos asignados, visibles en la app Mi Argentina. En la medida que cometen infracciones, se descuentan puntos. Una vez que se terminan los veinte puntos, el conductor queda inhabilitado para manejar por sesenta días. La segunda vez que se terminen los veinte puntos se lo inhabilita por 120 días. La tercera, por 180.

Baja en siniestros

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad informó que los fallecidos en siniestros viales disminuyeron un 48 por ciento con respecto al año pasado, mientras que de 2023 a 2024 la baja fue del 5.7. Los siniestros también tuvieron una reducción significativa, un 22 entre 2023 y 2024 y este año un 14 comparado con el año anterior.

En la reunión se explicaron las estrategias desarrolladas para alcanzar distintos objetivos en materia de movilidad. El área se propuso como objetivos:

– Bajar el número de muertos y heridos en siniestros viales

– Priorizar al peatón en la ciudad

– Facilitar la vida a la gente haciendo un tránsito menos complicado

Para esto, se formuló un programa que, además de fortalecer la capacidad de control, se dirigió a incrementar los datos sobre tránsito y movilidad y a proyectar calles organizadas bajo el principio de diseño seguro.

«Nada es posible sin el cambio de la cultura vial. Más allá de las medidas de seguridad, es fundamental controlar la velocidad en la que circulamos. Los siniestros se dan por exceso de velocidad. Así que le pedimos a la comunidad compromiso, responsabilidad y trabajar por esa ciudad que todos queremos, con orden y con seguridad en las calles», dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.

Archivos

Otras noticias