Lo hizo a través de una Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación 147/2025) publicada hoy en el Boletín Oficial. En la provincia, empresarios y referentes sindicales se manifestaron en contra de la modalidad.
La normativa autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido. Para ello, deberán cumplir un procedimiento de autorización y respetar estrictas condiciones de seguridad.
Según el Anexo I de la resolución, los operadores que quieran implementar esta modalidad deberán presentar: Documentación completa sobre su instalación y modalidad de servicio; Planos técnicos visados; Una auditoría de seguridad actualizada aprobada por entidades habilitadas; Un certificado que acredite el cumplimiento técnico y legal.
Una vez autorizado, el establecimiento podrá operar bajo una de estas modalidades: Autodespacho exclusivo, donde solo el cliente carga combustible; Mixta simultánea, con áreas diferenciadas para autodespacho y carga asistida; Mixta alternada, que alterna ambos sistemas en diferentes momentos del día.
“Para las estaciones que opten por implementar el autodespacho, la normativa establece exigentes condiciones de seguridad. Los surtidores deberán estar equipados con sistemas de corte de emergencia y válvulas de impacto, diseñadas para prevenir derrames ante cualquier incidente. Además, las mangueras no podrán superar los 3,5 metros de longitud, una medida que busca asegurar un control más preciso durante la carga de combustible”, destaca un reporte del diario Ámbito.
El mismo medio recuerda que, aunque el sistema está pensado para que los usuarios se sirvan por sí mismos, será obligatorio contar con personal capacitado en el lugar, con funciones de supervisión y asistencia ante posibles emergencias. Su rol será principalmente de vigilancia, sin intervenir directamente en el proceso de carga.
La medida ya genero reacciones en Salta. En enero pasado, cuando se conoció la voluntad del gobierno nacional, los empresarios locales señalaron que no sería aplicable en el corto plazo por la idiosincrasia del consumidor y por las inversiones que supondrán desembolsar.
En el mismo sentido se expresó el representante sindical de los playeros, Fabricio Pintado, quien advirtió que “El Gobierno empieza a golpear uno por uno los sectores de la gente trabajadora”. Fue en declaraciones a El Once TV en donde agregó que el autoabastecimiento en las estaciones de servicio es complicado y requiere que un mismo operario realice periódicamente diversos cursos de manipulación y seguridad para manejar correctamente el combustible.
También dio a conocer que en la provincia existe un proyecto de Ley presentado por la Diputada Gladys Paredes, donde se prohíbe el autodespacho en todo el territorio de Salta. “Estuvimos hablando con Federación así que en unos días nos reunimos, tenemos que ver cuál es la implementación de la Secretaría de Energía, qué solicitan para habilitar el autodespacho, y ya estamos en estado de alerta para empezar a trabajar en el tema” acotó.