La cifra está muy por encima de la media nacional que se ubica en los 102 mil pesos. Así lo estimó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en un reciente reporte.
“Como consecuencia de la caída de la recaudación fiscal, cada habitante de la Argentina perdió en los primeros ocho meses del año unos $102.000 por los menores envíos de la Nación a las provincias en concepto de coparticipación”, indica el reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El mismo documento indica que en los primeros ocho meses del año “la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a $4,8 billones en moneda de agosto de 2024”.
“Las jurisdicciones más grandes son las que registran la mayor pérdida en valor absoluto. Si se relativiza la pérdida dividiendo por número de habitantes, de modo tal de aproximar la pérdida per cápita, se tiene que las tres jurisdicciones más perjudicadas fueron Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa, con $284.000, $276.000 y $260.000, respectivamente”, señala el reporte.
La consultora que dirige el economista Nadin Argañaráz indicó que, “en el otro extremo, los habitantes menos perjudicados por la caída real de la recaudación coparticipable fueron los de Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Mendoza, con pérdidas per cápita de $27.000, $65.000 y $89.000”.
Salta, por su parte, se encuentra arriba de la mitad de tabla en el ranking de las perjudicadas. En el cuadro elaborado por el IARAF se indica que la pérdida per capita en nuestra provincia fue de 118.640 pesos; unos cuantos miles más que el promedio nacional en tanto al dividir el total enviado por la Nación a los 24 distritos, surge que, en lo que va del año, cada habitante en el país perdió $102.269.