Detallamos las actividades que se llevan adelante el 6° Coloquio con especialistas de la región, además de invitados de otras provincias y países. Entrada libre y gratuita: 8, 9 y 10 de mayo.
Todas las actividades se llevarán adelante en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Salta, cuyo edificio está ubicado en la esquina de calles Zuviría y España.
Martes 8 de Mayo
MESA 1: 15.30 a 17.00
Dra. Ana María Risco (Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile): La mano desencadenada. Dibujo y contradibujo en la serie Nocturna (Eugenio Dittborn, 2014).
Lic. Stella Arber (Universidad Nacional del Litoral Santa Fé): Nuevos Códigos del Arte Contemporáneo. Realismo Extremo, Shock Art.
MESA 2: 17.30 a 19.00
Dr. Fernando Sánchez (Universidad Nacional del Comahue): Cartografías de los confines. Imágenes, imaginarios y políticas de la alteridad.
Esp. Belkys Scolamieri (Córdoba): Los lenguajes en el arte actual. La fotografía.
Miércoles 9 de Mayo
MESA 3: 15.30 a 17.00
Dr. Paulo Custodio de Oliveira (Universidade Federal Grande Dourados, Brasil): Literatura e Cinema: o delta cindido.
Dr. Eduardo Pellejero (Universidade Federal Rio Grande do Norte, Brasil): La humanidad incómoda – arte y resistencia en tiempos infernales.
MESA 4: 17.30 a 19.00
Lic. Marcelo Comandú (Universidad Nacional de Córdoba): Habitar el devenir: Sobre el cuerpo en las artes escénicas.
Dr. Hernán Sosa (Universidad Nacional de Salta): Entramados sobre el presente en la narrativa salteña actual.
Jueves 10 de Mayo
MESA 5: 15.30-17.00
Dra. Sandra Torlucci (Universidad Nacional de las Artes): Arte y política: perspectivas y enfoques desde la gestión cultural.
Prof. Silvina Troyano-Lic. Valeria Cabrera (Museo de Arte Contemporáneo de Salta): Las políticas educativas y los desafíos en torno al registro e inventario de las colecciones de arte contemporáneo. La experiencia del MAC Salta.
De 17.30 a 19.30 será la presentación del libro de Susana Temperley, “Video danza, complejidad y periferia: hacia una plataforma de análisis de la danza en interacción con la tecnología” a cargo de la Dra. Laura Navallo y la autora del libro. Además de la presentación taller de video danza a cargo de Silvina Szperling y el lanzamiento del 2do Festival “Danza al Margen”.