miércoles 15 de enero de 2025
21.4 C
Salta

El Otoño 2023 en Argentina marcó temperaturas récord y una sequía histórica

Según un reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional, el otoño en Argentina se caracterizó este año por temperaturas excepcionalmente altas y una sequía generalizada, posicionando esta estación entre las más cálidas y secas de la historia reciente.

Casi la totalidad del territorio nacional se vio afectada por temperaturas más elevadas de lo habitual durante esta estación. Sin embargo, hubo una excepción notable en el sur de Patagonia, donde las temperaturas se mantuvieron dentro del rango normal para esta época del año. Las anomalías más significativas, superiores a los 2 grados Celsius, se observaron en el norte bonaerense, Santa Fe, oeste de Entre Ríos, gran parte de Córdoba, centro de Cuyo y este de Catamarca.

El otoño climatológico comenzó con un marzo que estableció un récord de calor. Esta tendencia se mantuvo durante abril y mayo, con temperaturas más altas de lo normal en gran parte del país. Estos datos combinados llevaron a que el Otoño 2023 se posicione entre los tres otoños más cálidos de toda la serie histórica, junto con los años 2015 y 2009.

Al realizar una estimación a nivel nacional, las diferencias entre estos tres años se encuentran por debajo de una décima de grado Celsius. Esto significa que los otoños de 2023, 2015 y 2009 registraron una anomalía térmica entre +1.2°C y +1.3°C. Como resultado, estos otoños comparten el primer lugar en términos de calidez.

Es importante destacar que numerosas localidades de Argentina experimentaron su otoño más cálido en más de seis décadas. Entre ellas se encuentran Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chilecito, Chepes, Villa María de Río Seco, Córdoba, Pilar, Paraná, Rosario, Venado Tuerto, San Martín, Mendoza, Laboulaye, Junín, 9 de Julio, Buenos Aires, Ezeiza y Dolores. Estas áreas fueron afectadas por temperaturas excepcionalmente altas durante la estación, rompiendo récords que se mantenían desde hace más de 60 años.

Lluvias

En cuanto a las lluvias, el otoño de 2023 estuvo marcado por una sequía generalizada, especialmente en la región oriental del país. Los déficits más pronunciados se observaron en el norte del Litoral, noroeste de Buenos Aires y noreste de la Patagonia. A nivel nacional, el otoño de 2023 se destaca por su notable sequía, con un desvío estimado en -16.2% en comparación con los valores históricos, ubicándose en el puesto número 12 de los otoños más secos desde 1961.

Las lluvias también tuvieron sus propios récords, y algunas localidades experimentaron el otoño más seco registrado en décadas. Estas incluyen a Trelew, con tan solo 1.5 mm de precipitación; Puerto Madryn, con 6.0 mm; Viedma, con 16.1 mm; San Antonio Oeste, con 11.1 mm; y Neuquén, con 3.2 mm. Estas cifras reflejan la escasez de lluvias que afectó a estas áreas durante toda la estación, lo cual tiene implicaciones significativas para la agricultura, los recursos hídricos y el ambiente en general.

Archivos

Otras noticias