sábado 25 de octubre de 2025
23.1 C
Salta

«El 17 de octubre es un suceso nacional» | Alejandro Horowicz y un libro para pensar el día que cambió la Argentina

En una entrevista con CUARTO, el ensayista y docente universitario habló del reciente Plaza tomada y analizó los distintos momentos del movimiento político nacido hace ochenta años.

Hace pocas semanas, la editorial Marea publicó «Plaza tomada: ¿Qué tiene para decirnos el mítico 17 de octubre de 1945?», compilado y editado por Alejandro Horowicz. El ensayista y doctor en ciencias sociales encabeza un análisis sobre lo ocurrido hace ochenta años. Un episodio que cambió a toda la Argentina.

«Plaza tomada es el intento de pensar ochenta años después qué significa esto que pasó hace ochenta años», dijo el autor este viernes en una entrevista en Cuarto Oscuro, el programa de CUARTO que se emite por FM La Plaza.

El título del libro es una referencia al cuento «Casa tomada», de Julio Cortázar. «Una de las lecturas posibles del cuento es que hay una disputa por el orden de esa casa. Es posible hacer esa lectura tradicional que el peronismo los va arrinconando», dijo, y agregó que «el 17 de octubre del 45 no es solamente llenar la plaza (de Mayo)», sino que «es cambiar la propiedad política de la plaza».

«Mariano Grondona, que en ese momento era muy joven y vivía en Callao y Arenales, contó que vio pasar a las huestes por debajo de su balcón. Dijo: nunca había visto esas caras. Esas caras no caminaban por Buenos Aires. El 17 de octubre es una redefinición de lo que es el espacio público. De quién puede o no caminar por la calle», siguió.

Para Horowicz, «el 17 es un suceso nacional». «No sucede sólo en la Capital. Sucede en Tucumán, Santa Fe, y sobre todo en la provincia de Buenos Aires», agregó.

Escuchá la entrevista completa:

Archivos

Otras noticias