sábado 18 de enero de 2025
22.5 C
Salta

Día del Niño | Críticas al «impuesto rosa», la desigualdad de género en los juguetes

Los productos pensados para nenas son más caros que los destinados a los chicos.

«No todo brilla en la jugueteria. Qué irresponsable que es el señor Simón. Infunde el miedo, promueve la violencia. Alienta el odio y la discriminación», cantaba en Los Simuladores el sensible Gabriel Medina. El héroe vernáculo notaba que los comercios destinados a los niños especulaban con los precios de los juguetes a partir de ciertos prejuicios sociales. Las armas, los «bebotes» blancos más caros que los negros, etc.

Y si bien esa fue una escena de ficción, el contenido es sumamente verídico, ya que se trata de una situación común en las jugueterías de todo el país.

A pocas horas de un nuevo Día del Niño, se pide que algunas de estas actitudes se terminen. Una de ellas es el llamado «impuesto rosa», que provoca desigualdad en los juguetes para niñas.

En FM Profesional, Maru Rocha Alfaro, periodista de Red Par, explicó que es necesario repensar los roles estrictos que marcan el mercado y el consumo.

Para Rocha Alfaro, hoy los menores de edad no hacen diferencia entre un sexo y otro y por lo tanto que los juguetes para nenas sean más costosos que los de los varones no tiene sentido.

En enero de este año, un estudio del Centro de Economía Política Argentina, revelaba que el 40 por ciento de los juguetes más vendidos para las nenas estaban vinculados a tareas de cuidado familiar. El 32 por ciento estaba asociado a estereotipos de belleza.

Archivos

Otras noticias