martes 14 de enero de 2025
19.8 C
Salta

De mitad de tabla para abajo | Salta aplicó casi el 87% de las vacunas contra el COVID que recibió de nación

Nación ya distribuyó 25.535.993 de dosis entre todas las provincias que en conjunto aplicaron 22.704.271 (82,2%). El índice salteño es superior a la media nacional, pero se halla entre las rezagadas a la hora de garantizar el uso de las dosis.

Los datos están actualizados al lunes 5 de julio y fueron trabajaos por el diario Perfil en su edición de hoy. Allí se destaca que, desde el inicio de la campaña de vacunación, el país recibió 27.615.730 dosis: 11.265.830 de Sputnik V, 6.768.000 de Sinopharm; 580.000 de AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX y 7.057.900 de AstraZeneca y Oxford

Sin diferenciar entre el primer y segundo componente, y tampoco teniéndose en consideración la densidad de población, la Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking con 1.977.830 vacunas aplicadas (98,2%) del total de 2.013.311 dosis recibidas. Las únicas dos jurisdicciones que no pudieron ser contabilizadas son La Pampa y San Luis, cuyas estadísticas brindadas por el Monitor Público de Vacunación son erróneas, ya que exhiben un mayor número de vacunas aplicadas que recibidas.

El número de vacunas aplicadas por provincia (de mayor a menor):

1.-Ciudad de Buenos Aires: 1.977.830 de las 2.013.311 vacunas recibidas fueron aplicadas (98,2%)

2.-Jujuy: 418.491 de las 433.857 vacunas recibidas fueron aplicadas (96,4%)

3.-La Rioja: 208.463 de las 222.102 vacunas recibidas fueron aplicadas (93,8%)

4.-Córdoba: 1.957.031 de las 2.121.604vacunas recibidas fueron aplicadas (92,2%)

5.-Río Negro: 387.582 de las 420.358 vacunas recibidas fueron aplicadas (92,2%)

6.-Tucumán: 856.844 de las 935.024 vacunas recibidas fueron aplicadas (91,6%)

7.-Tierra del Fuego: 93.444 de las 102.653 vacunas recibidas fueron aplicadas (91,0%)

8.-Santa Fe: 1.804.714 de las 1.998.100 vacunas recibidas fueron aplicadas (90,3%)

9.-Formosa: 304.954 de las 337.503 vacunas recibidas fueron aplicadas (90,3%)

10.-Chubut: 310.192 de las 350.858 vacunas recibidas fueron aplicadas (88,4%)

11.-San Juan: 387.514 de las 439.050 vacunas recibidas fueron aplicadas (88,2%)

12.-Buenos Aires: 8.414.197 de las 9.604.870 vacunas recibidas fueron aplicadas (87,6%)

13.-Mendoza:  972.593 de las 1.111.002 vacunas recibidas fueron aplicadas (87,5%)

14.-Neuquén: 339.860 de las 388.749 vacunas recibidas fueron aplicadas (87,4%)

15.-Salta: 682.830 de las 789.296 vacunas recibidas fueron aplicadas (86,5%)

16.-Catamarca:   200.325 de las 233.777 vacunas recibidas fueron aplicadas (85,6%)

17.-Entre Ríos: 667.771 de las 781.053 vacunas recibidas fueron aplicadas (85,4%)

18.-Santa Cruz: 176.513 de las 208.556 vacunas recibidas fueron aplicadas (84,6%)

19.-Corrientes: 523.719  de las 625.705 vacunas recibidas fueron aplicadas (83,7%)

20.-Chaco: 560.947 de las 673.702 vacunas recibidas fueron aplicadas (83,2%)

21.-Misiones: 484.044 de las 702.900 vacunas recibidas fueron aplicadas (68,8%)

Del total de vacunas aplicadas, 8.365.992 corresponden a personas de 60 años o más (36,8%), 4.559.112 a personas de 18 a 59 años con factor de riesgo (20,0%), 3.593.613 a personal de salud (15,8%), 2.825.016 a personal estratégico (12,4%), 1.191.408 a personas de 40 a 49 años sin factor de riesgo (5,2%), 1.084.968 a personas de 18 a 39 años sin factor de riesgo (4,7%), 1.017.654 a personas de 50 a 59 años sin factor de riesgo (4,4%) y 66.508 a otros (0,2%).

Archivos

Otras noticias