Para el secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, la crisis económica y social explica en parte importante el incremento de los casos de depresión, ansiedad, angustia y consumo problemático en la provincia.
Fueron los datos que difundió el secretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Martín Teruel. El funcionario explicó que la provincia decidió lanzar una residencia provincial en salud mental para garantizar la formación de nuevos profesionales, luego de que la Nación diera de baja la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM).
“En los últimos doce meses incorporamos más de treinta profesionales egresados de residencias a distintos puntos de la provincia, priorizando donde más se necesita”, precisó el profesional por FM Aries.
Al ser consultado sobre la situación actual, Teruel reconoció un crecimiento sostenido de la demanda de atención. “En el primer semestre de este año tuvimos un 27% más de consultas que en los seis meses anteriores, y un 50% más si comparamos con el mismo período del año pasado. Esto refleja tanto el aumento de los padecimientos como una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental”, señaló.
El funcionario remarcó que el contexto económico y social incide directamente en los estados emocionales de la población. “Vivimos momentos de tensión, preocupación e incertidumbre, y eso se traduce en más consultas y más necesidad de acompañamiento profesional”, indicó.
A la hora de precisar los motivos de las consultas, Teruel destacó los trastornos emocionales y los problemas de consumo. “Se verifican cuadros depresivos, de ansiedad, angustia, consumos problemáticos y también personas con ideación suicida. Es muy compleja la realidad social que atravesamos”, expresó.
No obstante, explicó que este fenómeno no es exclusivo de Salta. “En todas las provincias han crecido las consultas en salud mental. Y si ampliamos la mirada, se verifica también a nivel mundial el aumento de los consumos y de las tasas de suicidio”, señaló.