La Cámara baja otorgó media sanción a la iniciativa gubernamental que busca implementar un sistema adversarial pleno. El proyecto pasa al Senado tras obtener apoyo mayoritario con un solo voto en contra.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó ayer la reforma integral del Código Procesal Penal, una iniciativa impulsada por el gobernador provincial que modifica más de 500 artículos de la Ley 7690. La propuesta obtuvo amplia mayoría parlamentaria, registrando únicamente un voto negativo.
La reforma establece un sistema adversarial completo que prioriza la oralidad en los procesos judiciales e incrementa la participación de las víctimas. Luis Albeza, presidente de la comisión de Justicia, explicó que el proyecto «viene encabezado ya por el gobernador de la provincia que lo había anunciado en su discurso de inicio de sesiones» y destacó el trabajo técnico realizado en consenso con la Corte, el Ministerio Público y el Colegio de Abogados.
El nuevo marco normativo incorpora mecanismos para agilizar los procesos y aumentar la transparencia judicial. Albeza subrayó los beneficios para los acusados: «Vos como acusado vas a tener mayor participación del juez, más derecho, te vas a poder defender de manera más fehaciente y real al tenerlo al juez cara a cara». La norma también incluye la descentralización administrativa del Poder Judicial y herramientas para resolver conflictos de forma anticipada.
Según informó Nuevo Diario, la diputada Socorro Villamayor calificó la reforma como «una política pública para generar una Justicia más cercana», mientras que los legisladores José Gauffín y Sofía Sierra plantearon observaciones técnicas específicas sin oponerse a la actualización normativa. El expediente continuará su trámite en el Senado provincial.