jueves 20 de marzo de 2025
19.2 C
Salta

A Salta le pegan abajo | Nación incumple el compromiso de completar tramos claves de la ruta 40

Un informe nacional definió al tramo Cachi – Cafayate como “un compendio de lo mejor, lo más bello y emblemático de Salta”. Nación debía completar dos tramos, pero sigue sin entregar los recursos.

Se trata de la Vuelta de los Valles, un tramo de la ruta 40 que comienza en Payogasta y atraviesa Cachi, Seclantás y Molinos hasta llegar a Cafayate. Es considerada entre las 10 mejores rutas para viajar en Argentina.

“Viñedos de altura, pimientos secándose al sol y ponchos tejidos a mano se suceden junto a pueblos encantadores con capillas de adobe y puertas esquineras. En rigor, los Valles Calchaquíes son más que el trazado de Cafayate a Cachi, pero cuando uno dice que hace “los Valles” suele referirse a lo que hilvanan estas dos localidades salteñas. En los últimos años, los viñedos han ganado terreno y ya se los ve nomás salir de los pueblos como Seclantás, Molinos y San Carlos” destaca un informe publicado por el diario La Nación en marzo del 2023. El escrito resaltaba también “hitos” naturales y humanos como La Quebrada de las Flechas (Angastaco), la iglesia de Molinos (Patrimonio Histórico Nacional), los teleros de Seclantás, las cuevas de Acsibi, La Paya y Cachi.

No obstante, el problema es el estado de la ruta que en algunos casos puede tornarse peligroso si las condiciones climáticas no son buenas: en muchos trayectos no hay asfalto sino ripio o directamente tierra en zonas de altura atravesada por ríos. “Cuando llueve esos caminos son inutilizables. Es una complicación para el turismo y para los pobladores, que han empezado a abandonar sus casas en los cerros” reseñó hoy La Política Online que también precisó que “la Ruta depende de Nación y el gobierno provincial no puede intervenir. El reclamo por asfalto lleva casi 35 años: durante el gobierno de Alberto Fernández comenzaron las obras en dos tramos, pero se interrumpieron con Javier Milei”.

El tramo Molinos- Seclantás tiene un avance cercano al 80%, únicamente falta colocar la carpeta y los guarda rails, mientras que Payogasta- Palermo tiene 20% de avance. En ese marco, tras una reunión entre Sáenz y Guillermo Francos, Nación se comprometió a terminar varias obras, entre ellas 10 rutas, mientras que otras fueron transferidas a la provincia. “Nación sí cumplió con los proyectos para tres tramos vinculados a la minería, uno de los pocos sectores que crecieron en la actual gestión. Para la Ruta 40 aún no hubo respuestas” resalta LPO.

Al igual que con la Ruta 7 en Mendoza, el gobierno no avanza con reparaciones, pero tampoco permite que las gobernaciones avancen con soluciones alternativas. Por el momento Nación sigue empantanada con el proyecto de privatizar las rutas y que los privados hagan las obras. En Salta, Sáenz armó una comisión para resolver la falta de recursos. Las dos obras están licitadas, pero aún no se realizaron las redeterminaciones de precios. La idea es que los proyectos se retomen a principios de marzo, cuando pasen la estación lluviosa.

«Privatizar rutas puede ser rentable en algunas partes del país, pero aquí es muy difícil que vengan inversores para poner peajes porque no van a recuperar el dinero», declaró un funcionario de Sáenz al medio citado.

Archivos

Otras noticias