jueves 27 de noviembre de 2025
20.9 C
Salta

Viva la libertad | El salario mínimo en Argentina registra su peor poder adquisitivo en 30 años

El monto actual de $322 mil representa menos de la mitad del valor alcanzado en diciembre de 2015. En una década, el indicador perdió 58% de su capacidad de compra.

El salario mínimo vital y móvil se encuentra congelado en $322 mil desde agosto de este año y registra el nivel más bajo de poder adquisitivo desde 1994. El monto actual equivale a menos de la mitad del valor que alcanzó en diciembre de 2015.

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA) señaló que «las cinco reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo que tuvieron lugar en esta gestión finalizaron sin acuerdo entre el sector empresario y los representantes de los trabajadores». El organismo indicó que «fue la Secretaría de Trabajo la que determinó los aumentos nominales –prácticamente equivalentes a la propuesta empresarial–, los cuales no sólo no buscaron recuperar el poder de compra perdido tras la devaluación, sino que incluso continuaron erosionándolo».

El informe de CIFRA revela que el salario mínimo se ubicó en octubre de 2025 en un nivel 45,6% más bajo que en noviembre de 2019 y 58,4% menor que noviembre de 2015. El estudio concluye que «si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, se acercaría actualmente los $ 760.000».

El documento destaca que el haber actual representa menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado y resulta inferior al que rigió durante la mayor parte de la década de 1990. En octubre, una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica que determina la línea de pobreza, estimada en $ 1,2 millones. En agosto de 2025, el salario mínimo equivalía a 0,62 canastas básicas alimentarias, mientras que en agosto de 2017 representaba 1,44 CBA.

Archivos

Otras noticias