miércoles 19 de noviembre de 2025
18.1 C
Salta

El gobierno de Milei deberá responder ante la CIDH por ataques a periodistas y libertad de expresión

La audiencia se realizará este miércoles en Miami con la participación de sindicatos de prensa, organizaciones de derechos humanos y testimonios de periodistas afectados. Más de cien trabajadores de prensa resultaron heridos o detenidos durante movilizaciones.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó para este miércoles a las 18:15 una audiencia en Miami donde el gobierno nacional deberá dar explicaciones sobre el deterioro en el ejercicio de la libertad de expresión y prensa en el país. El encuentro forma parte del Período de Sesiones número 194° del organismo.

«Uno de los ejes de las políticas del gobierno de Milei es impedir que periodistas y trabajadores de prensa hagan su trabajo, que es cubrir hechos noticiosos, informar, preguntar», explicó Francisco «Paco» Rabini, dirigente que representará al Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en la audiencia.

Brindarán testimonio Julia Mengolini, fundadora de FutuRock, Hugo Alconada Mon, periodista de La Nación, y el fotorreportero Tomás Cuesta. «El caso más dramático es el del fotógrafo Pablo Grillo, quien quedó al borde de la muerte cuando le dispararon con un proyectil de gas y le pegaron en la cabeza», señaló Rabini.

Participarán también el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y Amnistía Internacional, entre otras organizaciones sindicales, académicas, profesionales y de derechos humanos.

El comunicado de SiPreBA sostiene que los ataques del gobierno incluyen demandas judiciales para limitar el ejercicio de la libertad de expresión, represión sobre periodistas, reducción del rol de los medios públicos, el intento de cierre de la Agencia Télam, la intervención prolongada del ENACOM, la paralización de fondos FOMECA y el vaciamiento de la Defensoría del Público. El presidente Milei denunció por calumnias e injurias a Carlos Pagni, Viviana Canosa, Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico, Nicolás Lantos, Ari Lijalad y Julia Mengolini, mientras que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había denunciado a Nancy Pazos y Darío Villarruel.

«En las movilizaciones y protestas hubo más de cien periodistas y trabajadores de prensa heridos o detenidos», completó el secretario general de SiPreBA, Agustín Lecchi, según informó Tiempo Argentino.

Archivos

Otras noticias