Carlos Yudi Machur presentará «Regen Fragmentado» el miércoles 8 de octubre a las 20 horas en la Biblioteca Provincial Victorino de la Plaza. El trabajo examina los temas universales en la obra del poeta de la generación del 60, con enfoque en la muerte, la memoria y el olvido.
Carlos Yudi Machur presentará el próximo miércoles su libro «Regen Fragmentado» en la Biblioteca Provincial Victorino de la Plaza a las 20 horas. El trabajo obtuvo las máximas calificaciones como tesis en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), aborda una parte de la obra del poeta salteño Jacobo Regen.
«Lo que hacemos es un abordaje desde una mirada filosófica que contempla temáticas universales», explicó Yudi en diálogo con el programa Cuarto Oscuro de FM La Plaza 94.9. El autor aclaró que aunque la obra de Regen no es extensa, se trata de «una obra de gran densidad y profundidad poética» que en este caso se centra específicamente en sus elegías, composiciones dedicadas a seres queridos fallecidos.
El libro analiza temas universales presentes en la poesía de Regen, específicamente «la muerte, la memoria y el olvido, la finitud, la ausencia». Yudi destacó que el poeta salteño, perteneciente a la generación del 60 junto a Santiago Silvester, Teresa Leonardi, Miguel Ángel Pérez, Walter Adet y Zulma Palermo, tomó distancia de la tradición regionalista predominante en Salta.
«Generalmente tenemos la tradición de conocer los poetas que escriben sobre cuestiones del río, el paisaje, aquellos elementos propios y cercanos nuestros», señaló Yudi, quien diferenció entre los autores regionalistas que abordan «contenidos paisajísticos, tradicionales, pintorescos» y los universalistas como Regen, que tratan «temáticas que podemos encontrarlos casi en todas las culturas de manera continua».
El autor fundamentó su elección de Regen por motivos personales y académicos. «Tener una estrecha amistad con él nos unía, lo estuve frecuentando, charlamos, conversamos mucho, aprendí bastante», recordó. Además, consideró necesario que se conozca su obra porque «todavía es desconocida» y poco estudiada en las academias. Yudi adelantó que continuará trabajando con otros poetas de esa generación.
Sobre los últimos años del poeta, quien falleció en 2019 a los 85 años, Yudi lo describió como una persona solitaria que vivía en una pequeña vivienda en calle Mitre cerca de la vía del tren. «Tenía la piecita bien a oscuras, con columnas y pilas de libros», relató, y recordó las tardes compartiendo vinos tintos en las que Regen leía su poesía y le explicaba «el ritmo y el tono y la entonación» que debían tener sus versos.
La presentación del miércoles será de entrada libre y gratuita, con una duración aproximada de una hora. Incluirá una mesa expositora sobre los contenidos del libro, interpretaciones del coro polifónico de la provincia, actuaciones de estudiantes de la Escuela Superior de Música y de la Licenciatura de Imagen y Sonido de la UNSa, además de presentaciones de participantes de los talleres Jaime Dávalos. El evento finalizará con un brindis.
El libro estará disponible a precios accesibles en la presentación y posteriormente en librerías de la ciudad como Rayuela. Yudi invitó a todos los interesados a asistir al evento, independientemente de su capacidad de adquirir el ejemplar.