A pesar de la baja del precio internacional del recurso, Raúl Jalil manifestó su optimismo en el cierre de la jornada de ayer en el XIV Seminario Internacional Litio en Sudamérica que se realiza en su provincia.
La dinámica del precio del recurso que en los últimos meses viene en caída, fue uno de los temas claves que se trataron en el encuentro realizado en la capital de la provincia de Catamarca. En ese marco, el mandatario de esa provincia coincidió con muchos expositores al resaltar que los precios se forman por oferta y demanda en el exterior, que China sigue siendo el motor de esa demanda por la producción de autos eléctricos y que tal producción crecerá entre un 20 y un 30% anual en los próximos años.
Lo dijo en el cierre de la jornada en donde los presidentes de las cámaras mineras de Jujuy, Salta y Catamarca —Carlos Carrillo, Juan Martín Gilly y Abás Tanus Mafud— remarcaron la necesidad de articular esfuerzos con gobiernos provinciales, proveedores y comunidades. Coincidieron en que las problemáticas de mano de obra, proveedores especializados e infraestructura deben ser abordadas en forma conjunta y regional. “Tenemos problemas comunes que requieren soluciones regionales”, afirmó Carrillo.
El gobernador de Catamarca, por su parte, sostuvo que pese a la coyuntura de precios a la baja, la demanda mundial de litio seguirá creciendo por su papel en tecnologías emergentes, y proyectó que junto a Salta y Jujuy la provincia podrá duplicar sus exportaciones en los próximos años.