jueves 30 de octubre de 2025
10.3 C
Salta

«Demagogia punitiva» | Organismos de Derechos Humanos exigen que los militares no puedan detener ciudadanos en el norte salteño

El abogado Martín Plaza detalló los alcances de la presentación realizada en la Justicia. Piden que la medida del gobierno de Javier Milei no tenga efecto. El miércoles habrá una audiencia.

El gobierno de Javier Milei quiere que los militares se instalen en la frontera, en el norte de nuestra provincia, para reforzar la seguridad ante el avance del narcotráfico. Llamó a esa iniciativa «Operativo Roca», que se enmarca dentro del Plan Güemes. Pero organismo de Derechos Humanos consideran que esto atenta contra derechos básicos de los ciudadanos.

Así fue que el abogado Martín Plaza fue el encargado de presentarse ante la Justicia en nombre de esos organismos para intentar impedir que los militares pueden participar en seguridad interior y detener personas.

En Cuarto Oscuro, de FM La Plaza, el abogado dijo que la presentación solicita la inconstitucionalidad del Plan Roca y que que el Estado se abstenga de promover que los militares detengan personas.

«Se ha pedido y convocaron a audiencia para el miércoles a las 11 de la mañana. Lo que se dispuso fue un pedido de informes a Luis Petri: saber si está operativo el plan y dónde; cuál es el procedimiento para la detención de civiles, y conocer el contenido de las reglas», declaró.

«Nos comunicaron la respuesta de Defensa, que es genérica, no da precisiones. Dice que el operativo no está activo todavía», siguió.

La causa está en el Juzgado Federal de Orán, a cargo del juez Carlos Montoya. Para Plaza, las medidas del gobierno nacional «responden a un esquema de demagogia punitiva y no en una acción para erradicar el delito».

«Creemos que son respuestas represivas que recaen sobre los trabajadores de frontera», dijo y señaló que la gestión de La Libertad Avanza propone una «política de crueldad que va en contra de los derechos básicos».

Archivos

Otras noticias