El proyecto que supone una inversión de USD 2.724 millones para montar dos plantas de carbonato de litio en la Puna salteña fue aprobado por el gobierno nacional. Es el cuarto del país y el primero vinculado a la minería.
El régimen que ofrece desmesurados beneficios financieros y fiscales a los inversionistas ya generó trece proyectos, aunque sólo tres vinculados a la energía estaban aprobados hasta ayer: YPF Luz – Parque Solar El Quemado (USD 211 millones) para la construcción de un parque fotovoltaico en Mendoza; VMOS S.A. (USD 2.486 millones) que contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros entre Allen (Río Negro) y Punta Colorada; y Southern Energy para instalar una barcaza para producir GNL en el Golfo de San Matías, Río Negro (U$S2.900 hasta U$S7.000 millones en los 20 años de vida útil).
Ayer se sumó un cuarto: Proyecto Rincón de la multinacional Río Tinto que compromete una inversión de USD 2.724 millones para montar una planta de demostración y dos plantas de carbonato de litio en Salta para producir el llamado “litio grado batería”. Se trata del primero de los proyectos aprobados vinculados a la minería. “Desde el Norte, Salta se consolida como líder en minería responsable, generando cientos de puestos de trabajo, crecimiento para la provincia y aportando al progreso de toda la Argentina”, señaló el Gobernador.
Rio Tinto es la segunda empresa minera más grande del mundo y la principal productora de litio del país, después de completar la adquisición de Acardium Lithium a finales del año pasado. La compañía opera dos de los seis proyectos de litio en producción en el país.


