jueves 23 de octubre de 2025
28.1 C
Salta

Trump quiere nuestro uranio | Salta también es moneda de cambio en el rescate yanqui a Milei

The Wall Street Journal reveló que el acuerdo financiero entre ambos países podría incluir un mayor acceso a empresas norteamericanas. La provincia es blanco de atención por el distrito uranífero Tonco-Amblayo.

The Wall Street Journal señaló que la opción “uranio” forma parte de las conversaciones entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en el marco de un acuerdo global por 40.000 millones de dólares.

Aun cuando el contenido del acuerdo entre la Argentina y el Tesoro de los Estados Unidos sigue sin conocerse, The Wall Street Journal reveló que el respaldo financiero impulsado por Donald Trump busca como contraprestación facilidades para que empresas norteamericanas accedan al uranio argentino que implica más cesión de soberanía.

Salta no quedaría ajena a esas condiciones yanquis, en tanto cuenta con la histórica mina Don Otto, uno de los yacimientos con mayor potencial de ese recurso en el país. Hace unos días, el geólogo y especialista en temas mineros – Ricardo Alonso – recordó que “Las propiedades mineras son propiedades inmuebles: se pueden comprar, vender o hipotecar. Hay que ver si los capitales que se necesitan para poner en marcha la mina alcanzan o no”.

El yacimiento se ubica en el departamento de San Carlos y fue operada entre 1964 y 1981 por la Comisión Nacional de Energía Atómica. En 2006, el gobierno nacional anunció su posible reapertura, generando Asambleas Socio-Ambientales en Los Departamentos de San Carlos, Cafayate y Cachi que protagonizaron protestas por el carácter radiactivo del mineral, la cantidad de agua que precisa la extracción del mineral y los impactos que podía tener en la producción agropecuaria y turística.

Archivos

Otras noticias