lunes 28 de abril de 2025
14.2 C
Salta

Tras el polémico discurso | Veteranos de Malvinas denunciaron a Milei por «traición a la Patria»

La acusación surge tras las declaraciones del presidente que sugieren buscar que los malvinenses «decidan algún día votarnos con los pies». La denuncia presentada por la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas recayó en el Juzgado Federal 2.

La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por «violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria». El motivo son las declaraciones realizadas por el mandatario durante el acto conmemorativo del 2 de Abril, cuando afirmó: «Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros» y agregó que buscan «ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos».

La presentación judicial fue realizada por Ramón Robles, presidente de la Confederación, junto al abogado Walter Di Giuseppe, y recayó en el Juzgado Federal 2, a cargo de Sebastián Ramos. En la denuncia se argumenta que Milei «dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional». Además, sostienen que los intereses de los isleños «son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto» y afirman que, independientemente de sus deseos, «son argentinos».

Los denunciantes señalaron que el Presidente vulneró el «derecho de autodeterminación» de los pueblos, principio que no está reconocido para los habitantes de Malvinas. «Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, quien llama al diálogo pacífico entre las partes -Argentina e Inglaterra- para resolver su disputa de soberanía», explican en el escrito.

En la denuncia también se menciona que la Confederación ya había acusado el 1 de octubre de 2024 a la entonces canciller Diana Mondino por delitos similares. Asimismo, realizan un recorrido histórico sobre el conflicto diplomático, señalando que «ninguno de los gobiernos nacionales de posguerra tuvieron una auténtica política de Estado para recuperar nuestras Islas Malvinas, y todos se sometieron -por acción u omisión- a la estrategia británica para ampliar y consolidar su ocupación colonial en nuestros territorios».

Archivos

Otras noticias