La reforma fue aprobada tras tres meses de trabajo en un clima de consenso entre distintos espacios políticos. El texto deberá pasar por control de legalidad en la Legislatura provincial antes de entrar en vigencia.
Los Convencionales Municipales de Rosario de la Frontera finalizaron este martes la reforma de la Carta Orgánica municipal, un proceso que actualiza la normativa local después de 35 años. La sesión final marcó el cierre de un debate que se desarrolló con participación de distintos sectores políticos, aunque se registró la ausencia del representante de La Libertad Avanza. Participaron activamente Cintia Mohamed, Javier Mónico y Rosa Justel, junto al intendente Kuldeep Singh, el secretario de Gobierno Juan Salvatierra y el secretario legislativo Luis Calderón.
El senador y convencional Javier Mónico destacó que la nueva normativa «no beneficia a un funcionario ni a una gestión en particular, sino que fue pensada para el futuro». «Destaco el ambiente de diálogo que supimos generar. Más allá de los espacios políticos, convivimos y aportamos para construir una carta moderna, transparente y con instituciones más fuertes», afirmó. El convencional detalló que se incorporaron principios de transparencia, acceso a la información pública, participación ciudadana y se reforzó la autonomía del Ejecutivo y del Concejo Deliberante.
Entre las modificaciones más relevantes se estableció el límite a las reelecciones para intendente y concejales, la renovación parcial del Concejo cada dos años y la implementación de audiencias públicas. Mónico también valoró el aporte de especialistas como Julio Herrero, Pedro Romano y técnicos de la Sindicatura General de la Provincia. La reforma actualizó la normativa siguiendo los preceptos de la Constitución Nacional y Provincial.
Según informó Nuevo Diario, aunque el trabajo municipal concluyó, la nueva Carta Orgánica no entrará en vigencia de manera inmediata. El texto será enviado a la Legislatura de Salta para su control de legalidad.


