Aparecieron afiches el presidente promocionando la Eseade, que otorga becas bajo «principios de libre mercado». La polémica surge por el uso de su imagen presidencial y la cercanía con la institución, mientras enfrenta críticas por promocionar intereses privados desde sus redes oficiales.
Javier Milei volvió a ser noticia por hacer propaganda, esta vez promocionando una beca privada impulsada por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), una universidad que en 2022 le otorgó un Doctorado Honoris Causa. La beca, denominada “Presidencia de la Nación”, cubre el 100% de los aranceles para estudiantes de grado y posgrado que busquen formarse en principios como el libre mercado, la propiedad privada y la responsabilidad individual.
La iniciativa, lanzada en febrero, cuenta con el aval del mandatario, quien autorizó el uso de su imagen para la campaña publicitaria. En afiches distribuidos en Buenos Aires, aparecía Milei con la banda presidencial junto a un código QR para obtener más información. Según fuentes de la Eseade, la universidad no recibe fondos estatales para financiar el programa, y la selección de beneficiarios se basa en méritos académicos, situación económica y recomendaciones presidenciales.
Sin embargo, la participación de Milei en la promoción de la beca ha generado críticas. Pablo Secchi, director de Poder Ciudadano, señaló que existe un “vínculo cercano muy fuerte” entre el presidente y la Eseade, fundada por Alberto Benegas Lynch, a quien Milei considera un referente liberal. Secchi cuestionó la ética de que el mandatario utilice su imagen para favorecer a una institución privada, aunque descartó que se haya violado la Ley de Ética Pública.
Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral, también expresó reservas sobre la denominación de la beca y el uso del escudo presidencial en los afiches, lo que podría generar confusión sobre el rol del Estado en el programa. Aunque reconoció que la Eseade tiene libertad para definir el nombre de la beca, Mammarella sugirió que debería llevar el nombre de Milei en lugar de “Presidencia de la Nación”.
La promoción de la beca ocurrió días antes de que Milei se viera envuelto en un escándalo por la difusión del token $LIBRA, una criptomoneda que colapsó en horas y desató investigaciones por presunta estafa. La oposición criticó al presidente por utilizar sus redes oficiales para beneficiar intereses privados, lo que ha generado un debate sobre los límites éticos de su gestión.