Las elecciones marcaron la participación más baja desde el retorno de la democracia. Se estrenó la Boleta Única de Papel en comicios nacionales.
Argentina celebró este domingo las elecciones legislativas 2025 con una participación del 66%, la más baja registrada desde 1983, según datos oficiales difundidos al finalizar el escrutinio. Del total de 35.987.634 electores, 12.235.796 decidieron no concurrir a votar, lo que representa un ausentismo del 34%.
Los comicios definieron la nueva composición del Congreso de la Nación y marcaron el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en elecciones nacionales, sistema aprobado para reducir el gasto público. La Libertad Avanza buscó captar al tercio de votantes indecisos para aumentar su presencia en Diputados y Senado, aunque se prevé que no obtendrá mayoría propia. Para Fuerza Patria, los resultados representan un diagnóstico del estado actual del peronismo y una base para reorganizarse de cara a las presidenciales de 2027.
Provincias Unidas, la alianza de gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, compitió por primera vez con el objetivo de consolidarse como alternativa anti libertaria y anti kirchnerista. Los consultores políticos atribuyen la baja participación al malestar social, el hartazgo por el deterioro económico y la relación desgastada entre la ciudadanía y la clase dirigente.
Según analizó Infobae, el promedio histórico de participación desde 2011 fue del 77%, con una caída al 72% en 2021, posiblemente por efectos de la pandemia. Entre los factores que explican el récord de ausentismo se identifican la desconfianza en las instituciones, la percepción de corrupción, la falta de propuestas que respondan a necesidades ciudadanas y la sensación de que el voto no produce cambios reales.
Las 10 provincias que desdoblaron sus elecciones entre abril y septiembre anticiparon la tendencia: en seis de ellas no se alcanzó el 60% de participación, con Chaco registrando el caso más extremo cuando la mitad del electorado no votó el 11 de mayo. La Escuela de Gobierno de la Universidad Austral había proyectado una participación del 67% para estas elecciones, con un rango entre 65% y 69%.


