En una asamblea realizada ayer frente al Cabildo rechazaron el acuerdo firmado por la Intergremial. Mañana habrá dos marchas: una por la mañana con docentes universitarios y otra por la tarde con estudiantes y autoconvocados de la Salud.
La docencia autoconvocada insiste en plantear un salario mínimo de $320.000 y que sean remunerativos items que históricamente se abonan con categoría no remunerativa. En ese marco, los autoconvocados recibieron el apoyo de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), cuya comisión directiva decidió convocar a un paro de 24 horas para mañana «en solidaridad con lxs compeñerxs reprimidxs, perseguidxs y detenidxs» el 25 de mayo en el ex peaje Aunor.
“Por otro lado, para el miércoles 31 de mayo, la Red Nacional de Docentes Autoconvocados de las provincias de Salta, Mendoza, San Juan, Misiones, La Rioja, San Luis, Jujuy, Río Negro, Chubut, la Pampa, y los docentes independientes de Tucumán, convocó a un paro nacional en repudio a la represión policial contra el colectivo docente salteño” destacó la sección local del diario Página 12.
“Creemos que el paro será total”, dijo Jimena Maidana, de la Comisión de Prensa de Docentes Autoconvocados. Explicó que esta percepción se asienta, entre otros motivos, en «la cantidad de adhesiones que nos llegaron de escuelas, secundarios, y terciarios rechazando el acuerdo del gobierno con la Intergremial y repudiando la represión. Esperamos una gran marcha”, insistió. Por la tarde se unirán a la convocatoria del estudiantado de todos los niveles con trabajadores de educación y salud unidos, que también se concentrarán en la plaza 9 de Julio, frente al Cabildo Histórico. Los repudios a la represión llegan desde todo el país.
Los gremios docentes que firmaron el acuerdo con el gobierno fueron la Asociación de Magisterio de Escuelas Técnicas (AMET), la Agremiación Docente Provincial (ADP), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y UDA (Unión de Docentes Argentinos). ATE aclaró que no lo hizo debido a la represión, mientras que el Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SITEPSA) no participó en esa instancia de negociación.