Lo que debía ser una manifestación pacífica por el #WorldHijabDay en nuestra ciudad, terminó truncada por la ignorancia policial que al parecer confundió con terroristas a las manifestantes. Intervino el INADI.
Lo que debía ser una manifestación para sumarse a la consigna mundial en el día mundial del hijab, que apunta a concientizar respecto a la discriminación que existe en diversos países contra las mujeres musulmanas, terminó con la policía salteña violentando a las manifestantes y expulsándolas de la plaza frente a la legislatura, a pesar de ellas que tenían un permiso municipal para tal actividad. Así lo detallaron posteriormente a distintos medios.
La activista Aisha Cristal Amella, embajadora de este movimiento en Argentina, participó e esta manifestación y luego comentó: «La policía vino y nos corrió. Nosotras les mostramos el permiso que teníamos autorizado para estar ahí (en la plaza frente a la Legislatura) y nos dijeron que no, que eso no estaba permitido y que nos vayamos».
Además, Amella le señaló a Salta12: «Mi marido estaba hablando árabe y creo que eso los asustó más a los policías. O ver a varias hermanas musulmanas en la plazoleta. Aún con permiso nos dijeron que no podemos estar acá, que nos retiremos».
«La idea era hacer que otras mujeres que estuvieran pasando se pusieran el hijab y hacerles fotos pero no lo pudimos hacer», explicó luego. Y remarcó que «las hermanas se asustaron porque empezaron a venir más policías».
INADI
El titular del INADI en Salta, Gustavo Farquharson, señaló luego al respecto en una entrevista para Radio Nacional: «Se activan prejuicios, hay desconocimiento sobre colectivos que históricamente es discriminado en el mundo. Claramente es necesario mejorar la formación de los agentes de policía porque hay un déficit a la hora de llevar adelante y hacer cumplir leyes que garantizan derechos, en este caso de la comunidad musulmana, y principalmente estas prácticas discriminatorias se da sobre las mujeres».
#WorldHijabDay
Está iniciativa nació en 2013 y tiene como principal finalidad combatir la intolerancia, la discriminación y el prejuicio contra todas las mujeres musulmanas.
En las redes sociales el hashtag contiene muchos posteos al respecto y las actividades cada 1 de febrero se realizan a nivel global.
En Salta hay más de 2.500 musulmanas, muchas de ellas han reportado problemas por el uso en público de la prensa de vestir tan característica.