Jujuy ya adhirió al RIGI, mientras Salta y Catamarca avanzan en esa dirección sin inconvenientes. No obstante, las tres provincias que concentran el litio pretenden captar un mayor volumen de ganancias que esa producción genera.
Esa es la consigna en la que trabajan Sáenz (Salta), Jalil (Catamarca) y Sadir (Jujuy), los gobernadores de las tres provincias que tienen a mineras de capitales internacionales extrayendo el mineral de sus territorios. “El objetivo es elevar el cobro de regalías y llevarlo del 3% al 5%. Además, los tres estados locales buscan coordinar juntos la recaudación de “otros aportes”, destaca el sitio Infobae en su edición de hoy. “La premisa de las provincias es aumentar la participación en la renta que las mismas mineras aceptan que es superlativa, sin afectar las inversiones”, agregan.
Esa línea de acción fue informada ayer tras el encuentro que mantuvieron los mencionados en CABA, en el marco de una reunión de la denominada Mesa del Litio. Como Cuarto informó ayer, a esa mesa se sumó la ex secretaria de minería de la Nación, Flavia Royón, con el cargo de Secretaría Ejecutiva.
La pretensión ya encontró algunos obstáculos: la Cámara Argentina de Empresas Mineras advirtió meses atrás que el cambio en la percepción de regalías a la extracción minera “afectará a los proyectos de litio, tanto los que están en construcción como los que están en producción. La ventana de oportunidad con la que cuenta la industria no acepta alteraciones en la seguridad jurídica”, se quejaron los empresarios.
Hasta el momento en los salares del norte argentino hay tres mineras que extraen e industrializan litio: Arcadium Lithium (Estados Unidos/Australia); Exar (China); Eramine (Francia/China). Salta es la que más inversiones logró radicar en los últimos años. Por ahora Eramine es la única que produce, pero se espera que lo hagan en el corto plazo otras cinco: Posco Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Río Tinto y Alpha Lithum/Tecpetrol” destaca el medio citado.
“En 2023, las mineras en actividad produjeron alrededor de 40 mil toneladas de carbonato de litio y otros productos, y en 2024 apuntan al menos a duplicar ese volumen. La percepción de esa renta por parte de los Estados provinciales no ha generado impacto significativo en los presupuestos provinciales. En todo caso, el impacto económico para las provincias se da en las etapas de construcción de las mineras, que es un período en el que la mano de obra requerida crece” destaco Infobae.