domingo 26 de enero de 2025
18.7 C
Salta

“Hace que en pocos meses se dicte sentencia” | Destacan los resultados del Sistema Acusatorio de Salta y Jujuy

Fernando Carbajal es diputado nacional por Formosa y ex Juez Federal. Participó del debate sobre “La implementación del sistema acusatorio federal” en el Colegio de Abogados y la necesidad de implementar en el país lo que ya rige en la provincia.

Antes de abordar el avión que lo devolvería a su provincia, Fernando Carbajal habló con el programa CUARTO OSCURO que se emite por FM La Cuerda (104.5). Allí balanceó no sólo la jornada de debate realizada ayer, sino también el estado en el que se halla la reforma procesal penal en nuestro país. “Salta y Jujuy son las únicas provincias que lograron avanzar en la implementación del Código Procesal Penal Federal. Esto es sumamente importante y lo que vinimos a ver básicamente es cómo fue la experiencia y cómo evalúan los operadores del sistema de justicia esa implementación. A la vez reflexionar porque no hemos logrado avanzar en esa implementación en los otros puntos del país. En el año 2019 se había decidido que los próximos pasos eran las provincias de Mendoza y Santa Fe, pero lamentablemente eso no ocurrió.”, dijo el legislador a modo de introducción.

Puesto a opinar sobre los beneficios prácticos que trajo el nuevo sistema en Salta y Jujuy, Carbajal destacó lo siguiente: “fundamentalmente lo que logra este sistema es la celeridad y la eficiencia de la respuesta. Esto la confirma la experiencia de Salta. En el resto del país los casos tardan mucho más y hay mayor porcentaje de casos que quedan sin resolverse. La implementación del sistema acusatorio hace que en pocos meses se dicte sentencia. Otra ventaja es que se está haciendo mucho más racional los casos de prisión preventiva. Hay lugares del país en donde vos tenés presos sin condena durante meses o años, mientras acá [Salta y Jujuy] se discute esto en términos de días. El gran cambio de paradigma que debemos proponer es que quienes deben estar presos son los condenados y esto se logra con eficiencia, celeridad y una Justicia que resuelva los casos en tiempo real… no en cuatro o cinco años como pasaba con el viejo sistema y sigue pasando en otros lugares del país”, destacó.

En ese punto de la charla, los conductores le plantearon al ex Juez Federal que esa celeridad combinada con la falta de recursos federales para la construcción de nuevos presidios provoca un hacinamiento carcelario inhumano. Al respecto Carbajal dijo: “Debo decir que cuanto más eficiente sea el sistema, más condenados y presos vamos a tener, pero la diferencia es que los presos son condenados y no sospechosos. Ahora bien, el problema [hacinamiento carcelario] es real, lo plantearon los propios jueces y destacaron que esta es una responsabilidad compartida de todos los funcionarios judiciales porque así lo dice el código. Explicaron que están usando el sistema de la prisión domiciliaria que permitió descongestionar la situación. Sé que la percepción social sobre la ´prisión domiciliaria´ se asocia a lo tibio, pero es un mecanismo útil” destacó, para luego aclarar que el beneficio se otorga a delitos con penas muy leves.

Carbajal se mostró pesimista que en medio de las tensiones entre la política y la justicia se pueda avanzar rápido en la implementación de sistema acusatorio en el resto del país. No obstante, advirtió que lo que se había pensado en el 2019 – implementación progresiva del nuevo Código – pierde vigencia y “lo que se debe pensar es en avanzar en una decisión política muy fuerte que disponga la implementación en todo el país, en un solo momento y en un plazo no muy extenso”, concluyó.

Archivos

Otras noticias