El historiador repasó más de un siglo de vida institucional y deportiva del club, desde sus orígenes como Atlético Salteño hasta la actualidad. El volumen reúne 442 páginas con documentos inéditos y más de mil fotografías.
El historiador salteño Fernando Cáseres presentó recientemente su nuevo libro dedicado a la historia del Club Gimnasia y Tiro de Salta, en el que reconstruye los primeros pasos de la institución y sus hitos deportivos a lo largo de más de cien años. En diálogo con el programa Cuarto Oscuro (FM La Plaza 94.9), explicó que la obra forma parte de una serie mayor sobre el fútbol salteño, en la que ya publicó investigaciones sobre Central Norte, Juventud Antoniana, Pellegrini y Libertad.
El autor destacó que Gimnasia y Tiro nació el 29 de noviembre de 1902 bajo el nombre de Club Atlético Salteño y que su primer presidente fue el docente José Eustaquio Alderete, quien además dirigía el diario El Cívico, vinculado a la Unión Cívica Radical. La vida institucional temprana estuvo marcada por la presencia de profesionales y maestros, entre ellos Francisco Alsina, senador por Chicoana, y Victoriano de la Vega, recordado por haber traído la primera pelota de fútbol a Salta.
Cáseres señaló que el cambio de nombre se produjo el 23 de enero de 1904, cuando el doctor Manuel Anzoátegui, figura de la élite salteña y funcionario provincial, impulsó la denominación “Gimnasia y Tiro” para que el club pudiera administrar el antiguo polígono militar, en el actual predio de calle Vicente López. Según el investigador, durante años circuló la versión de que las tierras habían sido donadas, aunque la documentación hallada indica que hubo una compra en remate público a la familia Oliver, con posible participación económica del propio Anzoátegui.
El libro también desmitifica la idea de que el club fue exclusivo de los sectores patricios: “Encontramos apellidos tradicionales, pero también muchos docentes y profesionales de una clase media emergente”, afirmó Cáseres. Además, relacionó el surgimiento de Gimnasia y Tiro con el impulso nacional del atletismo escolar y con el contexto de militarización civil a fines del siglo XIX.
En materia deportiva, la obra repasa nombres y momentos claves. Desde Alberto Chividini, subcampeón mundial en 1930 con la Selección Argentina, hasta el “Santiagueño” Díaz en los años 40, famoso por su potente remate. También se recuperan figuras como el “Loro” Armate en la década del 70, así como los recordados ascensos a la B Nacional y a Primera División en los años 90, considerados la época dorada por gran parte de la hinchada.
El trabajo, que demandó años de investigación en actas, memorias institucionales y archivos gráficos, reúne 442 páginas y más de mil fotografías. Ya está disponible en librerías céntricas de Salta y en la tienda oficial del club.
“Resistimos un poco a la digitalización porque reivindicamos la figura del libro en papel, pero seguramente más adelante también estará disponible en la web”, concluyó Cáseres.
Escuchá la entrevista completa: