lunes 23 de junio de 2025
7.5 C
Salta

El gobierno salteño anunció beneficios fiscales para distintos rubros y eliminación de tasas provinciales

El gobernador Gustavo Sáenz anunció un programa de simplificación tributaria que incluye la reducción del impuesto a Ingresos Brutos para comercio, hotelería y gastronomía. Destacó que las medidas se sustentan en cinco años consecutivos de equilibrio fiscal y un superávit del 2,5% en 2024.

El gobierno salteño puso en marcha un Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal destinado a dinamizar sectores económicos clave y mejorar las condiciones para el cumplimiento tributario. La iniciativa fue presentada por el gobernador Gustavo Sáenz, quien destacó que estas medidas responden a una demanda constante del sector privado y son posibles gracias a una gestión fiscal ordenada.

«Es una emoción y un orgullo, aún en estos momentos difíciles, implementar estas medidas que el sector privado necesitaba», indicó Sáenz durante la presentación. El mandatario agradeció a los sectores comercial, empresarial y productivo por confiar en su gestión y resaltó el esfuerzo conjunto para hacer viable esta política de alivio fiscal.

La medida más significativa consiste en la reducción del 20% en la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los sectores de comercio, hotelería y gastronomía, históricamente los de mayor presión tributaria. El gobernador calificó esta baja como «un pedido constante y justo» que se logra «después de muchos años» y valoró su implementación en un contexto económico nacional adverso.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, detalló que el programa incluye la eliminación de 29 tasas provinciales y la reducción de 15 tasas vinculadas a la actividad minera mediante un régimen promocional. También se restituye la exención impositiva a las agencias de viaje para fortalecer el turismo y se establece un prorrateo del Impuesto Inmobiliario Rural en tres ejercicios fiscales.

El paquete incorpora medidas de desburocratización que reducirán significativamente la carga administrativa, traduciendo en 800.000 declaraciones juradas anuales menos para los monotributistas salteños. Se mantiene vigente hasta diciembre de 2025 el régimen del contribuyente cumplidor, que otorga beneficios fiscales de hasta 20% para quienes cumplan sus obligaciones, y continúa la aplicación de la Ley 7085 que fomenta la inversión mediante exenciones en el Impuesto a los Sellos.

Sáenz fundamentó estas medidas en una gestión fiscal sostenida que ha permitido a Salta mantener cinco años consecutivos de equilibrio en sus finanzas públicas, con un superávit proyectado del 2,5% para 2024. El mandatario explicó que este ordenamiento se basa en «no gastar más de lo que ingresa y priorizando salud, educación y seguridad», manteniendo simultáneamente el ritmo de obra pública con más de 2.400 obras ejecutadas. El superávit se canalizará hacia la cancelación de pasivos, inversión en infraestructura y la reducción sostenida de la presión fiscal.

Archivos

Otras noticias