Especialistas del Conicet han creado una aplicación rápida y precisa basada en inteligencia artificial llamada INFINITy, que permite clasificar los virus de influenza A y B humanos.
La herramienta bioinformática, desarrollada por los investigadores Débora Marcone y Marco Cacciabue, permite clasificar secuencias de virus influenza A y B humanos obtenidas de personas que han sufrido la enfermedad.
La aplicación, que está disponible en línea en https://infinity.unlu.edu.ar, permitirá a los profesionales de la epidemiología, virología, biología y otros campos, estudiar la evolución de los virus de influenza a nivel global y por regiones, determinar si hay nuevas variantes y evaluar si los métodos de diagnóstico siguen siendo adecuados para su detección. Además, la herramienta permitirá reformular la composición de las vacunas si es necesario.
«A diferencia de programas de mayor complejidad y que incluso demoran mayor tiempo y son computacionalmente demandantes, nuestro desarrollo permite clasificar los virus de influenza A y B humanos de manera rápida, sencilla y precisa», dijo Marcone, integrante del Instituto de Investigaciones en Bacteriología y Virología Molecular (IBaViM) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. La herramienta fue publicada en la revista Influenza and other respiratory viruses.
La capacidad de mutación del genoma de los virus de influenza A y B humanos es alta, y los cambios que se van produciendo y acumulando son los que dan origen a nuevas variantes. El estudio de los genomas virales es relevante para monitorear las variantes existentes, determinar si aparecieron nuevas variantes, evaluar la adecuación de los métodos diagnósticos para su detección e incluso reformular la composición de las vacunas.