miércoles 29 de octubre de 2025
11.4 C
Salta

Cien familias en riesgo | Trabajadores salteños denuncian que minera se asocia a empresa yanqui para reemplazarlos

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial de la provincia la conformación de la empresa Central Andina, que podría ser el nuevo proveedor de alimentos de Mansfield, en el norte salteño. Uno de los socios del nuevo emprendimiento es una multinacional con origen en Estados Unidos.

En la última semana se conoció que hay un gran malestar en la comunidad de Tolar, una de las localidades más activas y desarrolladas del ecosistema minero salteño, por lo que podría ser un movimiento empresarial que dejaría afuera a unos cien trabajadores. Se trata del posible reemplazo de proveedor de alimentos que realizaría la empresa Mansfield, que estaría por beneficiar a una multinacional de Estados Unidos y dejar afuera a los empleados locales de ese sector en la operación del Proyecto Lindero, que se proyecta como base clave para el avance de Taca Taca.

Este lunes hubo un nuevo avance rumbo a esas sospechas. El Boletín Oficial de la Provincia publicó la conformación de la empresa Central Andina, que tiene como uno de los socios principales a Central de Restaurantes SRL, que depende de Aramark, una multinacional estadounidense.

Los trabajadores de Tolar señalaron que Central Andina no existía al momento de publicarse un comunicado por parte de Mansfield, días atrás. Lo que consideraron «un grave engaño» que configura «una maniobra para ocultar la contratación en beneficio de una multinacional extranjera, en violación a la Ley de Compre Local y desconociendo el compromiso asumido con el desarrollo regional».

Aramark es «una multinacional de servicios de alimentación y gestión de instalaciones» que «busca ampliar su presencia en el país», según publicó Infobae en noviembre del año pasado. En ese artículo se detallaba que la empresa tiene operaciones en 15 países y más de 260.000 empleados en todo el mundo.

Esta jugada es una «burla a la comunidad y a los dueños ancestrales de estas tierras», según la opinión de referentes locales de Talar, y agregaron que hay cien familias que dependen de un trabajo que hoy es incierto.

Los sindicatos AOMA y UOCRA sumaron su apoyo y no se descartan manifestaciones masivas en las cuatro localidades mineras de la región.

Te puede interesar:

Minería | Una empresa yanqui quiere reemplazar a proveedores salteños

Archivos

Otras noticias