miércoles 30 de abril de 2025
14.2 C
Salta

China lidera la baja | Caen las exportaciones de carne vacuna argentina al inicio de 2025

Las ventas al exterior registraron una caída del 25,4% en volumen y un 4,4% en ingresos respecto a enero del año pasado. La desaceleración de la economía china y el aumento de costos internos impactaron en el sector.

El sector exportador de carne vacuna argentina inició el 2025 con números preocupantes. Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en enero se exportaron 46.200 toneladas, lo que representa una caída del 25,4% en comparación con el mismo mes de 2024. En términos monetarios, la retracción fue del 4,4%, con ingresos totales de 227,7 millones de dólares. Este escenario se suma a un 2024 ya complejo para la industria, planteando dudas sobre la rentabilidad y competitividad del sector en el mercado global.

La baja en la demanda de China, principal comprador de carne argentina, fue uno de los factores clave detrás de esta caída. El gigante asiático redujo sus importaciones debido a la acumulación de stock tras las festividades del Año Nuevo Lunar y a una desaceleración económica interna. A esto se suman la caída de los precios internacionales y el aumento del costo del ganado en el mercado local, lo que ha erosionado los márgenes de los exportadores.

A pesar de la contracción, China sigue siendo el destino más importante para la carne argentina, absorbiendo el 65% del total exportado en enero. Sin embargo, los volúmenes enviados al país asiático muestran un retroceso significativo: se despacharon 18.300 toneladas de carne sin hueso por 78,8 millones de dólares y 11.700 toneladas de carne con hueso y subproductos, que generaron 21,2 millones de dólares. El precio promedio por tonelada se ubicó en 4.300 dólares, muy por debajo de los 5.900 dólares registrados en mayo de 2022.

La crisis no se limitó a China. En Europa, las exportaciones cayeron un 29% interanual, alcanzando 2.500 toneladas. Chile, otro mercado estratégico, importó 2.100 toneladas, lo que representa una baja del 16,5% respecto a diciembre de 2024, aunque con un leve repunte del 13% en comparación con enero del año pasado. Israel, por su parte, recibió 1.800 toneladas de carne enfriada y 3.200 toneladas de carne congelada, con precios promedio de 8.000 y 6.940 dólares por tonelada, respectivamente.

Archivos

Otras noticias