Los datos inflacionarios, entre otros, fueron publicados ayer por el Banco Central de la República Argentina a partir del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
El REM es un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Suele realizarse a finales de mes, incluso hay quienes tildan de optimistas a sus proyecciones. En el último, publicado ayer, perteneciente al mes de agosto, resaltan algunos datos. Para el año 2019, los participantes del REM estiman la inflación nivel general en 55,0%. Para 2020, la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 38,0%.
Los analistas del REM prevén una variación del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2019 de -2,5% (una caída 1,1 p.p. mayor a la que pronosticaban en julio). A su vez, prevén que en 2020 la actividad económica se contraiga 1,1% (contrastando con la expansión de 2% que proyectaban en la encuesta previa), en tanto que redujeron la expectativa de crecimiento para 2021 hasta 1,9% (antes +2,5%).
La proyección de los analistas del tipo de cambio nominal promedio para septiembre ascendió a $60,0 por dólar (+$13,8 por dólar respecto del REM previo), con un sendero creciente hasta alcanzar un valor en diciembre de 2019 de $66,7 por dólar (+$16,7 por dólar con relación a la encuesta anterior).
Por último, los participantes proyectaron un déficit fiscal primario para 2019 de $142,6 miles de millones ($41,1 miles de millones adicionales de déficit respecto del REM de julio) y un déficit de $114,5 miles de millones para 2020 (un resultado $247 miles de millones inferior al de la encuesta previa).