martes 14 de enero de 2025
19.8 C
Salta

Agarrate la peluca | Supermercados reportan incrementos de hasta 45% en algunos productos tras las elecciones

Las subas se dieron sobre todo en productos de consumo masivo. La Secretaría de Comercio busca una transición ordenada ante el inminente fin del programa Precios Justos.

Según informa la prensa nacional, los supermercados comenzaron a recibir aumentos de hasta un 45% en diversos productos, luego del triunfo electoral de Javier Milei y la incertidumbre sobre la continuidad del programa Precios Justos. Dicho programa, que vence el 31 de diciembre, fija incrementos mensuales de hasta un 5%, pero la llegada del nuevo gobierno desincentiva su cumplimiento.

De suspenderse estos acuerdos, el impacto sería inmediato sobre la inflación y el bolsillo de los consumidores. Es por esto que la Secretaría de Comercio informaron que ya iniciaron reuniones con empresas para lograr una transición sin sobresaltos.

Los primeros productos en experimentar fuertes subas fueron alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal. En tanto los supermercados condicionan la recepción de mercaderías al aumento de precios. Algunas cadenas optaron por no recibir productos ante la magnitud de las subas informadas por los proveedores.

Desde la cartera que conduce Matías Tombolini señalaron que buscan evitar abusos y cuidar el abastecimiento, privilegiando el diálogo con las empresas. Recordaron que los acuerdos actuales son voluntarios hasta fin de mes, por lo que procuran proteger el bolsillo de la gente durante la transición.

Si bien Precios Justos alcanza varios rubros, la atención se centra ahora en productos de consumo masivo, muy sensibles para los sectores de menores recursos.

Distintas empresas calculaban incrementos en torno al 5 o 7 por ciento, pero aguardarán el llamado de Comercio antes de definir nuevas listas. Advierten que los precios están atrasados entre un 40 y 50 por ciento respecto de la inflación.

Entre los factores que impulsan las subas se encuentran la devaluación posterior a las PASO, el impuesto PAÍS a importaciones y los aumentos salariales por paritarias. Con una inflación del 12% anual, sostienen que resulta inviable mantener el tope del 5 por ciento.

Los próximos días serán claves para conocer el impacto real de estos aumentos en las góndolas. La llegada de Milei genera expectativas sobre el fin de los controles de precios.

Archivos

Otras noticias