jueves 27 de noviembre de 2025
35.9 C
Salta

«Nos hacemos cargo» | Concejal salteño resaltó la importancia del Estado a la hora de brindar soluciones para la gente

Gustavo Farquharson analizó los proyectos de Guardia Urbana y de gestión municipal de la terminal de ómnibus. Criticó a los ediles libertarios por oponerse a todo y sólo proponer privatizaciones. Los detalles de ambas iniciativas.

El concejal capitalino Gustavo Farquharson habló este jueves de los proyectos aprobados recientemente en el Concejo Deliberante: Guardia Urbana y gestión municipal de la terminal de ómnibus de la ciudad.

«Las últimas sesiones fueron proyectos muy interesantes, que se trabajaron coordinadamente con el Ejecutivo, que forma parte del modelo de gestión de ciudad que tiene pensado el intendente y que mi bloque acompaña», dijo Farquharson.

En Cuarto Oscuro, de FM La Plaza, el concejal dijo que la terminal «era una deuda histórica de la ciudad». «Desde 2001 había una concesión que no cumplió con los pliegos de obras y mantenimiento. El año que viene se vence y había dos caminos: renovarla o hacerse cargo. Y nos hacemos cargo. El intendente está dispuesto a hacerse cargo», dijo.

Para Farquharson, «la terminal tiene que estar en condiciones» y ser «moderna, accesible, integrada a una idea de ciudad».

Sobre el proyecto de Guardia Urbana, el concejal recordó que es una combinación de dos iniciativas, una de su autoría y otra de Gonzalo Nieva, que responden a un reclamo de los vecinos de los barrios.

«Si bien la función de la seguridad está a cargo de la Provincia, nosotros cuando vamos a los barrios escuchamos que uno de los principales reclamos es la seguridad. Y no podemos no plantear soluciones», dijo.

El proyecto no busca reemplazar a la policía «sino asistir, poder tener mayor coordinación con el 911». «Es poner a disposición recursos municipales para prevenir, detectar y coordinar con la Provincia la actuación inmediata de los agentes de seguridad», dijo.

Se trata de una guardia civil y preventiva que según Farquharson servirá para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El concejal también criticó a sus pares de La Libertad Avanza, quienes votaron en contra de las dos iniciativas. Dijo que los libertarios no ofrecen respuestas sino una salida común a todas las problemáticas, que es la privatización.

«El que puede lograr una ciudad más accesible, porque lo tiene como objetivo, es el Estado. No es un privado. El privado no va a hacer lo que la gente necesita», dijo.

Terminal de ómnibus

A instancias del concejal Arnaldo Ramos (VPS) se aprobó el Proyecto de Ordenanza que establece la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal denominada Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U. La misma estará destinada a asumir la administración, gestión, explotación, mantenimiento y modernización, por sí o a través de terceros, de la actual Terminal de Ómnibus de la ciudad de Salta y de aquellas que en el futuro establezca la Municipalidad.

También tendrá a su cargo todas las actividades comerciales, recreativas, conexas y complementarias necesarias para garantizar un servicio de excelencia a los usuarios. La propuesta incorpora disposiciones referidas a su constitución, régimen jurídico, capital social, funciones, control y régimen de exención.

Guardia Urbana

El Proyecto de Ordenanza que unifica las presentaciones de los concejales Gonzalo Nieva (JxC) y Gustavo Farquharson (VPS) crea la Guardia Urbana Municipal de la ciudad de Salta, dependiente de la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana. La misma tendrá carácter civil, preventivo y disuasorio, sin funciones de represión del delito.

La norma establece que su objetivo será promover la convivencia, prevención, seguridad urbana y el ordenamiento en espacios públicos, además detalla su ámbito de actuación, sus funciones, los mecanismos de capacitación, la articulación institucional y el funcionamiento del Centro de Monitoreo Urbano y la Red de Monitoreo Vecinal.

La Guardia Urbana desarrollará sus actividades principalmente en plazas, parques, paseos, espacios públicos, zonas de alta concurrencia y eventos masivos organizados o autorizados por el municipio. Buscará promover la convivencia y el respeto de las normas municipales; colaborar en la prevención de conflictos; gestionar y administrar el Centro de Monitoreo Urbano mediante la supervisión y control de las cámaras de video vigilancia; coordinar con organismos provinciales y municipales en acciones de prevención; promover campañas educativas y de concientización ciudadana; dar aviso inmediato a las autoridades competentes sobre hechos que impliquen la posible comisión de delitos; y coordinar acciones con organismos provinciales y nacionales relativas al ordenamiento de espacios públicos y la convivencia pacífica de los vecinos.

La Ordenanza incorpora también un capítulo específico de participación vecinal, al establecer que la GUM promoverá el trabajo conjunto y permanente con organizaciones comunitarias, centros vecinales, centros barriales, clubes, comisiones de seguridad vecinal y otras instituciones, con el objeto de fomentar la participación ciudadana en acciones de promoción de la convivencia; relevar inquietudes, propuestas y necesidades de cada barrio; desarrollar campañas, charlas, talleres y actividades conjuntas; fomentar canales de comunicación entre vecinos para la implementación de mecanismos de alerta temprana; y establecer una red de referentes barriales para la elaboración de estrategias de seguridad urbana.

Se dispone además crear el Centro de Monitoreo Urbano de la ciudad de Salta, el cual tiene a su cargo la supervisión y control de las cámaras de video vigilancia instaladas en espacios públicos municipales y funcionará bajo la supervisión de la Guardia Urbana y otras áreas municipales. Sobre sus funciones, la norma determina que el Centro deberá supervisar de forma continua el circuito de cámaras instaladas en espacios urbanos; comunicar acciones preventivas o de intervención inmediata; derivar alertas o eventos críticos a la Policía de Salta, SAMEC, Defensa Civil u otras áreas competentes; registrar y almacenar imágenes con garantía de protección de datos personales; y colaborar con investigaciones o causas judiciales mediante convenios o autorizaciones específicas.

La Ordenanza establece además la posibilidad de invitar a los vecinos, comercios e instituciones privadas podrán adherir voluntariamente a la red de monitoreo vecinal, facilitando el acceso remoto de sus cámaras de video vigilancia particulares con vista al exterior y línea municipal hacia el Centro de Monitoreo Urbano Municipal, regidos por convenios que garanticen la confidencialidad de la información, la intimidad y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Finalmente, la norma establece que la Autoridad de Aplicación elaborará protocolos que garanticen la confidencialidad, el almacenamiento, el plazo de conservación de imágenes y el control ciudadano sobre el uso de datos, en el marco del sistema creado.

Archivos

Otras noticias