lunes 3 de noviembre de 2025
21.4 C
Salta

Sector importante de Salta | Advierten sobre la alta presión fiscal a la vitivinicultura nacional

Según un estudio de la consultora Invecq para Bodegas de Argentina, la carga fiscal acumulada que soporta el sector, desde la plantación de la uva hasta la venta al consumidor, se ubica entre el 40,5% y el 43,3% del precio final.

“Estas cifras ubican a la Argentina como uno de los países con las cargas fiscales más altas del mundo para el vino, muy por encima de la que enfrentan productores en otros países vitivinícolas de referencia como Francia, Italia, España o Chile”, destacó el sitio Ámbito Financiero.

Esta situación reduce notablemente la competitividad del producto argentino tanto en el mercado interno como en los mercados de exportación, en un contexto en el que las ventas vienen mostrando señales preocupantes.

De acuerdo con los datos preliminares del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) correspondientes a septiembre de 2025, las exportaciones argentinas de vino cayeron 6,3% en los primeros nueve meses del año, aunque mostraron un repunte del 13,4% interanual en la comparación entre septiembre de este año y el mismo mes de 2024.

El estudio de Invecq analizó la estructura impositiva del vino mediante una metodología top-down, es decir, desde la producción primaria hasta el punto de venta minorista. Para ello se utilizaron los resultados contables de una finca productora de uva, una bodega con vinificación propia y datos de supermercados para validar los precios de venta.

El resultado es una carga impositiva total promedio del 41,8% del precio final, que incluye una carga directa -impuestos aplicados sobre las utilidades, salarios o ventas de las empresas- de entre 31,5% y 32,1%, y una carga indirecta -impuestos sobre consumos e intermediaciones- de entre 8,8% y 11,6%.

Archivos

Otras noticias