domingo 26 de octubre de 2025
15.3 C
Salta

Preocupante | Salta perdió casi 230 mil hectáreas de bosques nativos en tres años

La provincia registró la destrucción de una superficie equivalente a diez veces la Ciudad de Buenos Aires entre 2022 y agosto de 2025. El año 2022 concentró la mayor devastación con más de 201 mil hectáreas incendiadas.

Un informe de Ciudadana Comunicación reveló que Salta sufrió la pérdida de 229.906 hectáreas de bosques y montes nativos en el período comprendido entre 2022 y agosto de 2025. Los datos fueron elaborados con información de la Subsecretaría de Defensa Civil provincial y del Centro de Información Ambiental.

El año 2022 marcó el punto más crítico para la provincia, con 201.000 hectáreas devastadas por las llamas. La situación mejoró considerablemente en 2023, cuando la superficie afectada se redujo a 3.547 hectáreas. En 2024, coincidiendo con los incendios más graves que atravesó el país en ocho años, Salta registró la pérdida de 21.675 hectáreas, mientras que en lo transcurrido de 2025 ya se contabilizaron 1.684 hectáreas dañadas.

La asistencia nacional a la provincia experimentó una notable disminución tras los eventos de 2022. En 2023, el gobierno nacional desplegó brigadistas y aviones hidrantes en Cafayate, con una inversión de 487 millones de pesos según registros oficiales. Durante 2024, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego limitó su apoyo a un avión vigía e hidrante para Aguaray y actividades de capacitación. Este año, la colaboración se circunscribió a cursos formativos y traslados de personal.

El panorama nacional refleja una situación preocupante, con más de 306 mil hectáreas incendiadas en 2024, la cifra más elevada en ocho años. No obstante, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ejecutó apenas el 22% de su presupuesto disponible, utilizando 7.739 millones de pesos de los 33.142 millones asignados. Esta subejecución representó una caída real del 81% respecto al año anterior, según el análisis del economista Matías Cena Trebucq para la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

El presupuesto destinado al organismo para 2025 equivale a la cuarta parte de los fondos de 2022 y resulta un 32,7% inferior a lo ejecutado en 2023. El traspaso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego desde el área de Ambiente al Ministerio de Seguridad implicó el cierre del Fondo Fiduciario del Manejo del Fuego y la precarización de los contratos de brigadistas, que pasaron a ser mensuales o trimestrales. El gobierno justificó esta decisión argumentando que «los incendios son una amenaza a la seguridad nacional».

Archivos

Otras noticias