lunes 3 de noviembre de 2025
21.4 C
Salta

Seis ocurrieron en Salta | Se registraron 211 femicidios en Argentina durante el 2025

Lo indica un relevamiento del Observatorio de Mumalá «Mujeres, Disidencias, Derechos». Sólo en octubre ocurrieron 29 asesinatos a mujeres y niñas. Advierten que hubo un incremento de femicidios en contextos de crimen organizado.

Mumalá criticó las afirmaciones de la ministra Patricia Bullrich quien recientemente aseguró que las cifras de los femicidios «bajaron» durante la gestión Milei y culpó a las feministas por el incremento de los mismos delitos. “Si lo que vos hacés es generar una idea de que estás empoderada y sos capaz de pisotear a cualquiera, lo que termina pasando es que te viene en contra”, lanzó la funcionaria.

«Los femicidios no bajaron, la crueldad sigue en aumento», espetaron desde el colectivo feminista, subrayando que desde el 1º de enero al 30º de octubre ocurrieron 211 delitos de este tipo, uno cada 34 horas. Por otro lado, remarcaron que hubo 855 intentos de femicidios en todo el país.

Buenos Aires es la provincia más afectada por la violencia extrema, con 97 casos, y otros 4 puntuales en CABA; le sigue Santa Fe, con 24; Misiones y Córdoba, con 13 cada uno; Chaco, con 9; Tucumán y Mendoza con 8; Salta con 6; Neuquén con 5; Jujuy y Río Negro con 4; Santa Cruz y Entre Ríos con 3; La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca y Formosa con 2 cada una; y Corrientes y Tierra del Fuego con 1, respectivamente.

Entre otros datos clave, aportaron que «sólo el 28% de las víctimas que habían denunciado a su agresor contaban con botón antipánico». Y sostuvieron que «142 niños/as se quedaron sin madre y 83% de los femicidas eran del círculo íntimo de las víctimas», como datos contextuales de estos crímenes.

«Es urgente que se declare la Emergencia en Violencias de Género, que se restituyan los programas de atención, sensibilización, capacitación y acompañamiento integral” concluyó el comunicado».

Archivos

Otras noticias