martes 21 de enero de 2025
22.5 C
Salta

Tragando sapos | Representante libertaria de comerciantes salteños justifica la crisis económica

Carol Ramos, de Comerciantes Unidos de Salta, reconoció que el sector vive un momento muy complicado que los obliga a trabajar «más que nunca» para pagar las deudas contraídas en los últimos meses. Sin embargo, todavía se muestra optimista respecto al futuro del país.

Si hay algo que caracteriza a buena parte de los votantes de Javier Milei es la obstinación. La férrea defensa de su voto, aunque los números sean negativos y hasta cuando buena parte de las predicciones emitidas en campaña por el peronismo se hayan cumplido. El libertario es, ante todo, orgulloso de su condición. Alguien capaz de morir con la suya. Aunque eso signifique tener deudas, perder el trabajo y que la plata no alcance. Lo importante es no darle la razón al adversario.

Eso pareciera desprenderse de las declaraciones recientes de Carol Ramos, representante de Comerciantes Unidos de Salta, quien el año pasado se mostró muy cerca de las ideas libertarias, en muchos casos rozando la discriminación, y hoy se mantiene por los mismos carriles, aunque deba reconocer que la situación económica es muy complicada.

«La realidad es que estamos tratando de trabajar más que nunca ahora que hay un poco más de movimiento, para pagar las innumerables deudas que nos creó el receso», dijo Ramos este miércoles, en diálogo con Informate Salta.

«Nuestra realidad es que nos estamos acomodando a los nuevos números que tenemos, a los nuevos aumentos», agregó Ramos, que este año ya había reconocido que los aumentos de tarifas de la gestión libertaria le impedían poder pagar a tiempo.

Hoy, Ramos sigue por la doble mano de la queja y el mirar para otro lado, ya que consideró que «esto es un proceso y que va a pasar». «Tenemos mucho optimismo. Por eso seguimos resistiendo», declaró.

Además, Ramos, que anteriormente había exigido la erradicación de pobres y personas en situación de calle del centro salteño, insiste en apuntar a sectores ajenos al gobierno a la hora de encontrar culpables de algo. Como ya había hecho en mayo, cuando dijo que los sindicatos «deberían desaparecer», en esta oportunidad aseguró que los comerciantes salteños mantienen una buena relación con sus empleados, excepto en lo que tiene que ver con la intervención de sindicatos y organismos que, según ella, en lugar de ayudar, generan divisiones y conflictos.

Archivos

Otras noticias