viernes 7 de junio de 2024
12 C
Salta

Senado salteño aprobó la prórroga de emergencia sociosanitaria y el Presupuesto 2023

En la última sesión del año, la cámara alta provincial aprobó -entre otros- dos proyectos de ley asegurando que buscan dar respuesta a la crisis sanitaria y económica que atraviesa la provincia de Salta.

En la 35° Sesión Ordinaria, presidida por el Vicegobernador Antonio Marocco, los senadores salteños dieron sanción definitiva a dos iniciativas legislativas que pasan al Poder Ejecutivo para su promulgación. Se trata de la prórroga de la emergencia sociosanitaria en tres departamentos y de la prórroga del presupuesto general 2023 para el ejercicio 2024.

La emergencia sociosanitaria, que se extiende por 180 días más desde su vencimiento, abarca a los departamentos General San Martin, Oran y Rivadavia, donde se registra una grave situación sanitaria y social debido a la pandemia de COVID-19 y otras enfermedades endémicas. La medida, que ya había sido prorrogada por la Ley 8.353 y el Decreto N° 309/2023, busca garantizar la asistencia y el acceso a la salud de los habitantes de esas zonas.

La prórroga del presupuesto 2023, que se aplica para el año 2024, responde a la imposibilidad de proyectar ingresos y gastos ante la incertidumbre macroeconómica y la postergación del tratamiento del presupuesto nacional. El senador por Orán, Juan Cruz Curá, explicó que el presupuesto 2024 enviado por el gobierno anterior al Congreso «consideraba una serie de variables y estimaciones que no son compartidas por la administración actual» y que se deben redefinir en función de las medidas adoptadas.

Curá también señaló que el presupuesto 2023, que asciende a 654.000 millones de pesos, es «adecuado a las partidas inflacionarias» y que el 65% de los ingresos provinciales proviene de la coparticipación federal, mientras que el 35% restante corresponde a impuestos provinciales y otros créditos. Asimismo, afirmó que el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a adecuar los créditos presupuestarios previstos en la ley 8.363 para asegurar la prestación de los servicios y la continuidad del plan de obra pública.

Por otro lado, el senador por Cachi, Walter Wayar, recordó que votó en contra del presupuesto 2023 el año pasado y que en el actual contexto de país «no hay cómo formular un presupuesto». Además, criticó al gobierno nacional por enviar leyes que demuestran que «no le interesa ni presupuesto, ni Congreso, ni Constitución, ni Estado» y que generan «dificultades mucho más profundas y complicadas para el país y para las provincias».

Archivos

Otras noticias