El evento académico se realizará entre el 24 y el 28 de junio. La sede es la UNSa. Se recibieron 500 trabajos que se expondrán en 6 mesas temáticas. El objetivo es aunar esfuerzos para afianzar la investigación.
El acto de apertura será este lunes 24 de junio, a las 10.30, en el Anfiteatro K de la Sede Central de la UNSa. Estará encabezado por el rector, Daniel Hoyos, y las y los secretarios de Ciencia y Técnica de las Universidades Nacionales de Catamarca, Chilecito, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, quienes también son organizadoras del evento.
“La secretaria Técnica del Consejo de Investigación de la UNSa (CIUNSa), Mirta Adriana Quiroga, dijo que la importancia de estas primeras jornadas radica en el desafío de generar un espacio para la difusión de la investigación, sobre todo, ante las restricciones presupuestarias que sufre el sector” destacó la sección local del diario Página 12.
Se recibieron 500 trabajos, que se expondrán en 6 mesas temáticas: ciencias naturales (2); humanidades, ciencias sociales, económicas y jurídicas (2); salud (1), y, exactas e ingeniería (1). Participarán de las Jornadas directores e integrantes de los proyectos de investigación vigentes que se encuentren aprobados por los organismos de investigación de la región NOA.
Las exposiciones se desarrollarán en modalidad híbrida, para lo cual se habilitará una instancia presencial para quienes realicen su exposición desde la Universidad Nacional de Salta y otra instancia virtual para investigadores de las otras provincias que no puedan asistir personalmente.
“Según indicó el Consejo Académico, estas universidades comparten la convicción de que el fortalecimiento de la investigación en el NOA requiere tanto de la continuidad de su financiamiento a través de las políticas públicas como de la articulación estratégica de las capacidades existentes y por eso se pretende potenciar el encuentro entre quienes integran su comunidad” destaco el medio citado.