La demanda de combustibles baja con fuerza en medio de la recesión y la suba de precios. Es más pronunciado aún en las fronteras, porque ahora es incluso más cara en territorio argentino.
“Si bien el precio promedio de los combustibles aumentó el lunes 4% (por debajo de la inflación de junio cuya cifra el INDEC difundirá el viernes), el aumento en el caso de las naftas grado 2 llevó los precios locales por encima de los que tienen países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay” destacó el diario Ámbito Financiero.
«La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, que en el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22% respecto a igual período de 2023. En tanto la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2% interanual», según el informe de la consultora Economía y Energía.
Fueron varias de las provincias que enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. “Esto se explica por dos razones: es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos” destacó el medio citado que luego agregó que la situación se replicó en otras ciudades fronterizas argentinas como Puerto Iguazú (50%), Posadas (36%), Formosa (60%).
Pero hay una salvedad que para muchos sigue siendo una ventaja: el encarecimiento del combustible en dólares es menor si se toma el tipo de cambio blue.