Son datos presentes en un informe del Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP). El mismo remarcó que los recursos discrecionales también se vieron afectados en 11 de los últimos 12 meses.
Según el estudio, en el primer semestre del año todas las provincias registraron caídas reales en los ingresos recibidos, que van desde el 2,8% al 0,8%, y al menos 15 de las 24 jurisdicciones vieron menguar la entrada de partidas destinadas a gastos corrientes y de capital.
“De acuerdo a los datos difundidos, en el caso de las transferencias directas que se dan principalmente mediante la Coparticipación federal, en el primer semestre del año todas las provincias registraron caídas reales en los ingresos recibidos que oscilan entre 2,8% y 0,8%. La provincia que más recursos perdió fue Buenos Aires (-2,8%) seguida por Neuquén (2,1%), Salta y Misiones (2%) y Chubut (1,9%)” destaco el sitio El Destape que tuvo acceso al informe..
Por su lado, en cuanto a las transferencias para gastos corrientes o de capital, en el primer casó se verificaron caídas en 17 de los 24 casos, principalmente en CABA (-58%), La Rioja (-46%), Formosa (-39%), Corrientes (-32%), Córdoba (-30%), Santa Fe (-29%), Misiones (-29%), Salta (-26%) y Buenos Aires (-29%). En tanto que en las transferencias no automáticas para inversiones de capital se observaron bajas en 15 de los 24 distritos, sobre todo en La Rioja (-52%), San Juan (-44%), Tierra del Fuego (-37%), Catamarca (-35%), San Luis (-33%), Córdoba (-31%), Neuquén (-28%), Tucumán (-25%), Mendoza (-23%) y Chaco (-19%).