En medio de la crisis sanitaria, las tensiones del oficialismo nacional con la oposición y los cruces dentro de la propia coalición de gobierno, el ex gobernador de Salta firmó un documento elaborado por el llamado macrismo moderado.
Lo que ocurrió en estos días es llamativo. La pose moderada que asumió el Presidente profundizó más la interna oficialista que la de este con Juntos por el Cambio que, no obstante, sigue latente. En ese marco, un documento motorizado ayer por Graciela Fernández Meijide y con respaldo activo de Eduardo Duhalde vino a completar el cuadro: propone una mesa de diálogo para consensuar un puñado de puntos mínimos frente a la grave situación económica y social. El texto, dicen, venía siendo trabajado desde antes, pero coincidió de hecho -y como contracara- con los cruces en territorio oficialista.
“Ese documento fue suscrito por duros y moderados del frente opositor. Desde Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto, hasta Rogelio Frigerio y Emilio Monzó. Desde Alfredo Cornejo a Mario Negri y Luis Naidenoff, incluyendo además a Martín Lousteau y Jesús Rodríguez, entre otros. Las firmas del PJ expusieron peronismo tradicional con escaso o directamente sin peso orgánico o de gestión, aunque con nombres conocidos: Duhalde, Juan Manuel Urtubey, José Octavio Bordón, Claudia Rucci, Eduardo Menem, en primer lugar”, resaltó el sitio Infobae.
El texto no habría sido bien recibido en Olivos. Se verá si alcanza para escribir algunos renglones más en estos días. Hay, con todo, un punto del texto que no debería pasar inadvertido: alerta sobre el peligro de la llamada antipolítica si no se producen señales ciertas de contención y de algún horizonte en medio de la crisis. “Lamentablemente, la confianza en nuestras instituciones es débil”, advierte.