sábado 14 de junio de 2025
9.2 C
Salta

Neowise | A fin de mes las provincias del norte podrán ver al cometa de dos colas

En el hemisferio norte el cometa y su brillante estela se presentó como un espectáculo al alcance de todos durante las noches. Ahora es el turno del sur y de nuestro país, aunque advierten que la visibilidad será menor que la de Europa.

Ayer miércoles el fenómeno hizo su ingreso en el horizonte de la Argentina. “¿Se podrá ver y fotografiar con la misma facilidad que en Europa?” fue la pregunta que surgió al instante, aunque la respuesta fue que para hacerlo habrá que armarse de paciencia, buscar un lugar adecuado y tener buenas condiciones meteorológicas.

«Para latitudes como las de Ciudad de Buenos Aires, el cometa va a estar apenas sobre el horizonte justo a la puesta del Sol a partir de este miércoles 22 de julio. Pero al ratito nomás ya se pone también. Es decir va a estar muy bajo sobre el horizonte, pero con todo el resplandor del crepúsculo, por lo cual difícilmente se lo pueda apreciar», explicó a Clarín Eduardo Fernández Lajús, doctor en Astronomía de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.

El experto explica que luego, con el correr de los días, el cometa se irá alejando del sol y permanecerá sobre el horizonte cada vez más, y con cielo cada vez más oscuro, lo cual mejora sus condiciones de visibilidad. «Alrededor del 26 y 27 de julio el cometa estará unos 10° sobre el horizonte casi una hora después de la puesta del Sol, es decir ya va a estar bastante oscuro y las condiciones de visibilidad van a ser mejores», agrega Fernández Lajús, que es investigador independiente del Conicet.

¿Desde dónde habrá más chances de verlo mejor en la Argentina? «Las más favorecidos van a ser en las provincias del norte, ya que el cometa estará visible antes, y por tanto en condiciones más favorables. En agosto el cometa será observable incluso desde el sur del país, pero puede que ya esté más débil», agrega. Si las condiciones son favorables, los días de mejor visibilidad del cometa en el país se darán a fin de mes.

¿Se verá con binoculares? Sí. ¿A simple vista? «No lo puedo asegurar. Yo creo que sí, sobre todo los últimos días de julio. Pero eso dependerá de la evolución misma del cometa», explica Fernández Lajús. Para buscar a Neowise en el horizonte, hay que mirar en dirección NNO (norte-noroeste). Tendrán mejores chances de verlo quienes vivan en zonas rurales o fuera de los centros urbanos, ya que -sobre todo estos primeros días- aparecerá «bajo» en el horizonte.

El cometa se llama formalmente C/2020 F3 y fue bautizado Neowise por el nombre del telescopio espacial con el que fue descubierto a fines de marzo de este año. Es el más brillante de los últimos siete años y su órbita alrededor del Sol le insume 6.765 años; es decir que la última vez que estuvo cerca de la Tierra, la Humanidad aún no había inventado la rueda.

«Cuenta con un núcleo de aproximadamente 5 kilómetros, lo cual lo convierte en un cometa mediano-grande. Sus constituyentes han permitido que al acercarse al Sol despliegue una gran actividad, eyectando elementos volátiles. Por ello desarrolló dos extensas colas. Una de polvo, que es alejado del cometa por la radiación solar y va quedando retrasado formando la cola curvada que mayormente se aprecia en todas las fotografías. La otra es de iones, que son ‘soplados’ por el viento solar en dirección exactamente opuesta al sol», concluye Fernández Lajús.

Archivos

Otras noticias