El régimen de incentivo que se incluye en la Ley Bases fue muy discutido. Para el ministro de Gobierno de la Provincia, el proyecto «no es la mejor» solución, pero celebró que se pueda contar con herramientas para trabajar de cara al futuro.
Este lunes el gobierno nacional promulgó la Ley Bases, discutida durante toda la mitad de este año y aprobada luego de meses de debate. A pesar de que no conformó a todo el espectro político que la apoyó, su avance significó el primer triunfo serio de la gestión libertaria.
En Salta la ley fue tomada con pinzas por el oficialismo provincial. Primero rechazada, finalmente respaldada, la iniciativa de Javier Milei consiguió el apoyo de los diputados nacionales que responden al saencismo, que se volvió uno de los sectores amigables para los libertarios dentro del ámbito opositor.
En ese contexto, el ministro de Gobierno de la provincia, Ricardo Villada, elogió algunos aspectos de la ley.
«Era necesario dar una solución. No es la mejor, porque nosotros planteamos que se coparticipe el Impuesto País, y el Gobierno Nacional planteó que no; así que estamos en ese proceso», dijo el funcionario.
En FM Aries, Villada consideró que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) será una herramienta «muy importante para lograr inversiones grandes en la provincia, vinculadas a la minería, la energía y el agro».
«Son herramientas que son muy útiles, en el marco donde no vemos que haya un Gobierno Nacional dispuesto a invertir en nuestra provincia y por lo tanto tenemos que generar una apertura, una palanca muy importante para el desarrollo», expresó.