Desde la Cámara Pymes alertaron sobre una tasa de despidos de hasta el 20% en el último mes y cuestionó las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno.
La actividad económica de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) registra una «caída abrupta», con una tasa de despidos que rondaría el 20% en el último mes, alertó la tesorera de la Cámara Pymes, Miriam Guzmán.
«Estamos con una incertidumbre muy grande, donde no sabemos para dónde ir, porque las ventas cayeron abruptamente y se hace difícil no importa el sector», afirmó Guzmán sobre la coyuntura que atraviesan las Pymes.
Los rubros más afectados son turismo, agencias de viajes, seguros, indumentaria y telefonía celular. Si bien no precisó una cifra sobre la cantidad de trabajadores que perdieron sus empleos, Guzmán estimó que la tasa de despidos equivaldría a un 20%, ya que algunas empresas tienen capacidad de reabsorber personal cuando cierran sucursales.
La directiva también cuestionó el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia y la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos impulsados por el Gobierno nacional. «La gran mayoría (de las Pymes) los rechazan porque nos afecta directamente, por ejemplo el compre Nacional», apuntó en diálogo con FM Aries.
Guzmán advirtió que «se está dejando de defender la industria nacional y economía regional» con estas medidas. Además, mencionó que «al encararse el combustible, es difícil sostener un precio y competir con las empresas multinacionales».
«Más el cambio de conducta del consumidor, la presión política monetaria, la eliminación de los subsidios van en detrimento de las Pymes», concluyó.