Así lo indica el Índice de Producción Industrial elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Salvo el papel y celulosa, todos los sectores de la industria acumulan retracciones en su producción.
El IPI marcó en mayo una caída del 10,9% respecto al mismo mes del año pasado. Un nivel similar al que verifica el retroceso del índice para los primeros cinco meses del año en relación al mismo período del año pasado: 11,2% interanual. Casi todos los sectores de la industria acumularon caídas en lo que va del año. En mayo, además, otros factores afectaron la actividad como los problemas de abastecimiento de autopartes desde Brasil y los cortes de gas en algunas plantas.
“Si bien la industria habría detenido su caída, el freno de plantas y turnos durante la tercera semana de junio y el anticipo de nuevas paradas en julio en actividades puntuales, ralentizarán la recuperación cíclica de la industria”, se lamenta FIEL en su informe.
Con respecto al acumulado desde enero a mayo, “con la excepción de la producción de papel y celulosa y de insumos textiles, que registran un nivel de producción similar al del mismo periodo de 2023, las restantes muestran una contracción” destaco en su edición de hoy el diario Página 12. El mayor retroceso en el periodo lo registró la producción de minerales no metálicos con una caída de 31,4% en la comparación interanual. Le siguieron la industria automotriz (-23,8%), las industrias metálicas básicas (-17,3%), la metalmecánica (-14,9%) y la producción de insumos químicos y plásticos (-12,4%).