La autora de la iniciativa que busca “mayor transparencia” es de Mercedes Llano y lleva la firma de Emilia Orozco. Quieren que las remuneraciones se publiquen de forma individualizada.
Aunque en la iniciativa también se incluyen a las autoridades de los tres poderes del Estado, nadie sabe todavía cómo hacer público un listado de más de millones de empleados que incluye a permanentes, transitorios y contratados que en muchos casos cobran el 10% de lo que gana un diputado.
La autora del proyecto es la legisladora de Mendoza por La Libertad Avanza, Mercedes Llano, y según reporta Radio Mitre lleva las firmas de Gerardo Huesen, Emilia Orozco, Oscar Zago, Facundo Correa Llano, Rocío Bonacci, Lilia Lemoine, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Carlos D´Alessandro, Alberto Arancibia, Álvaro Martínez, Fernanda Araujo, Santiago Santurio.
La idea del proyecto es que se publiquen las remuneraciones, en forma individualizada, de las autoridades políticas y de los empleados de la Administración central, Poder Judicial, Legislativo órganos descentralizados, empresas públicas y fondos fiduciarios.
Además, propone la modificación del inciso D del artículo 32 de la Ley N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública y los organismos públicos deberán publicar, nombre y apellido completo con sus remuneraciones brutas, remuneraciones netas, viáticos, honorarios, cargo, jerarquía, dedicación horaria y si perciben asignaciones o remuneraciones especiales.
Hoy en día, la única forma de acceder a esta información es a través de un pedido de acceso a la información pero dicha solicitud puede ser demorada o rechazada por el Gobierno.