miércoles 15 de enero de 2025
23.1 C
Salta

La “confusión” de Gustavo Sáenz que puso en estado de alerta y movilización a los gremios

Desde Docentes Autoconvocados hasta sindicatos sumisos con el Poder reaccionaron al escuchar que descontarían salarios por la pandemia. En el interior adelantaban que no dejarían ingresar a los pueblos a los legisladores que votaran la iniciativa.

Ni bien el gobernador terminó con su accidentado mensaje en donde propuso descontar entre el 10 y el 15 por ciento de los salarios de empleados estatales para generar un Fondo Solidario de crisis, los grupos de wasap y loas canales tradicionales de comunicación vinculado a los sindicatos se activaron.

Uno de los más activos fue el de los Docentes Autoconvocados que sin complejos empezaron a proponer una “paro virtual” contra el DNU que anunciaba el gobernador. «Cómo se atreve a tocar los sueldo de los trabajadores que están devaluados, si los docentes no llegamos a fin de mes menos ahora con un descuento del 10 por ciento», enfatizaban en las redes mientras proponían que fueran el Banco Macro, los sojeros, los mineros o los petroleros quienes realicen el aporte. «Mirá esto: EDESA te sube la luz, te obliga a pagar y el gobernador te baja el sueldo. Así es insostenible», se lamentaba en el sector que empezó a proponer la idea de advertir a los legisladores del interior de la provincia que aquel que votara el proyecto que anunciaba el mandatario no podría volver al pueblo de origen.

Gremios más inclinados a mantener relaciones carnales con los gobiernos de turno, también reaccionaron casi de inmediato. En un comunicado firmado por Virginia Figueroa (ADP); Vidal Eloy Alcalá (AMET); Guillermo Burich (UDA); Gustavo Soto (UPCN); Víctor Gómez (SADOP) y Fernando Mazzone (CTA-T) advirtieron que rechazaban «el recorte salarial planteado en la comunicación oficial del día 12 de abril del Sr. Gobernador Dr. Gustavo Sáenz. Fundamos nuestra queja en el entendimiento de que dicha medida resulta ilegal e inconstitucional por cuanto vulnera muchos derechos de raigambre constitucional».

Al final del documento los firmantes se declararon en Estado de Alerta y manifestando acatar la cuarentena, pidieron al gobierno provincial que los convoque para encontrar una solución al respecto. Tal solución parece haber llegado luego de que el gobernador dijera que se equivocó y el aporte finalmente será voluntario.

Archivos

Otras noticias