Aunque el ex mandatario salteño dijo que no disputará las elecciones 2021, distintas consultoras creen que las legislativas abren el juego para dirigentes ajenos al Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
“Roberto Lavagna y Florencio Randazzo se muestran juntos en imágenes que disparan especulaciones políticas y electorales, las mismas que también generan las primeras movidas del salteño Juan Manuel Urtubey en los meses previos a unas elecciones legislativas bajo el condicionante de la pandemia del coronavirus. Estos dirigentes forman parte de una tercera vía que aún no está conformada, pero reedita experiencias anteriores que intentaron caminar por fuera de los dos grandes ejes de la polarización”, puede leerse en la edición de hoy del diario LA NACIÓN.
Cuatro especialistas de la opinión pública declararon a LA NACION que esa tercera pata podría captar votos tanto oficialistas como opositores. “Estas elecciones favorece la aparición de terceros espacios por dos motivos. Primero, porque a diferencia de una elección presidencial, se eligen más cargos y no está en juego la dirección política de un país, aunque sí su gobernabilidad. Segundo, porque las elecciones se realizan al interior de los 24 distritos con distintas candidaturas y una dinámica más territorial”, afirma Guido Moscoso, gerente de Opinión Pública de la consultora Opinaia.
Para Federico Aurelio, director de la consultora Aresco, “las legislativas tienen menor polarización que las ejecutivas, y es probable que un tercer espacio, en su conjunto, tenga un caudal mayor que en 2019”. El consultor añadió que “Lavagna, Randazzo y Urtubey podrían llegar a hacer un poco de sinergia, pensar en tener unos diez puntos, pero hay que tener en cuenta que habrá otros espacios, como los libertarios y la izquierda”.
Los especialistas también hablaron de los límites de las figuras mencionadas. “El tema es cuando desilusionás. Yo no sé si la gente volvería a apostar por las mismas caras. Una cosa es una fuerza nueva, y otra, un refrito de decepciones anteriores. En 2019, podrían haber sido una fuerza, pero cada uno emprendió un rumbo distinto”, advirtió Mariel Fornoni, directora de Management and Fit.
Sergio Doval, director de la consultora Taquion, subrayó: “El espacio está, el tema es la oferta. Cuando uno le pregunta a la gente si elegiría entre los dos espacios de la grieta, los libertarios o un nuevo espacio, a ese nuevo espacio va casi un 50%. Pero si la oferta va a ser con los mismos actores no va a tener valoración por parte de la gente. El problema es cuánta gente nueva aparece en la política. Lavagna no renueva, Randazzo apareció y desapareció, Urtubey también se quedó en silencio. Se necesitan más actores novedosos”.
Para los consultados, el posicionamiento de esta alternativa puede significar pérdida de votos tanto para el oficialismo como para la oposición. Para algunos – Aurelio – “si el espacio se plantea como un peronismo no kirchnerista, va a golpear más sobre los peronistas no kirchneristas que votaron al Frente de Todos. Si se plantea como la mejor oposición, golpeará a Juntos por el Cambio”.
En su última medición, Taquion relevó que un 4,3% “votaría a un espacio peronista de centro que no sea parte del gobierno y que represente a gente como Florencio Randazzo, Graciela Camaño y Juan Manuel Urtubey”. Este grupo aparece en cuarto lugar en el sondeo de la consultora, que le da el primer lugar a Juntos por el Cambio por casi cuatro puntos sobre el Frente de Todos, y tiene en tercer puesto al espacio de José Luis Espert, Javier Milei, y Ricardo López Murphy.
Sobre el recorrido actual de Urtubey Lavagna y Randazzo LA NACIÓN dice que los dos primeros se reunieron la semana pasada en Cañuelas. Sobre el salteño se dice que viaja semanalmente a Buenos Aires para activar reuniones, aunque desde el entorno aseguran que no serán candidatos en esta elección legislativa.